C-LM Permite La Gestión Privada De Obras De Mejora En Infraestructuras De Agua Potable De La Región

C-LM abre la puerta a que empresas privadas gestionen obras de mejora de infraestructuras de agua potable de la región

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un paso significativo en la gestión de sus sistemas de abastecimiento de agua, al aprobar en su última reunión del Consejo de Gobierno el inicio de los trámites necesarios para permitir que empresas privadas gestionen las obras de ampliación y mejora de infraestructuras de agua potable en cuatro sistemas: Picadas-Almoguera, Girasol y Algodor. Este cambio marca un hito, ya que representa la primera inclusión formal de la iniciativa privada en el abastecimiento de agua potable en la región.

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, explicó que estos sistemas solo cuentan con un único punto de toma de agua bruta, el cual se transforma en agua potable en las potabilizadoras. En caso de daño a esta toma, no hay alternativas viables de abastecimiento, lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de inversiones y mejoras para garantizar la resiliencia de estos sistemas, que abastecen a un gran número de ciudadanos y desarrollos industriales.

La cuantía de la inversión necesaria supera los 100 millones de euros y se estima que son al menos 85 las actuaciones necesarias para establecer un adecuado mantenimiento y robustecer la infraestructura. Gómez enfatizó que este proceso no se trata de una privatización, sino más bien de una «concesión administrativa» similar a las que se aplican en las Inspecciones Técnicas de Vehículos (ITV), donde el servicio es externalizado, pero sigue siendo público.

Una vez que se completen los informes necesarios, lo que se espera que tome entre 18 y 24 meses, se tomará una decisión final sobre la concesión. Gómez subrayó que, aunque las empresas privadas gestionarán las obras, el Gobierno de Castilla-La Mancha supervisará que se cumplan todos los requisitos establecidos y se implementarán mecanismos de control y sanción ante posibles incumplimientos.

La consejera también señaló que esta colaboración público-privada es fundamental, ya que los municipios no cuentan con la capacidad financiera para llevar a cabo tales inversiones por sí solos. La Junta actuará como intermediaria y buscará las fórmulas necesarias para facilitar las inversiones.

Además de la aprobación de la concesión, el Consejo de Gobierno también ha dado luz verde a la contratación de un servicio de operación, mantenimiento y conservación de estos sistemas de abastecimiento por un valor de 42 millones de euros, con un contrato inicial de dos años que puede prorrogarse otros dos más. Asimismo, se ha autorizado el suministro de energía renovable para estos sistemas, con un presupuesto de diez millones de euros, centrado en la instalación de paneles fotovoltaicos. Esta separación del contrato de suministro de energía del mantenimiento y gestión ordinarios es un aspecto novedoso en la planificación de estos servicios.

En resumen, la iniciativa del Gobierno de Castilla-La Mancha para incluir a empresas privadas en la gestión de su sistema de abastecimiento de agua representa un cambio fundamental en la estrategia de inversión y mantenimiento, buscando mejorar la eficiencia y estabilidad del servicio para los ciudadanos.

Scroll al inicio