C-LM mantiene el ritmo de crecimiento de sus exportaciones en el 13,2% y en noviembre alcanza 9.434 millones de euros

C-LM mantiene el ritmo de crecimiento de sus exportaciones en el 13,2% y en noviembre alcanza 9.434 millones de euros

Las exportaciones de Castilla-La Mancha alcanzaron, entre enero y noviembre de 2022, la cifra de 9.434 millones de euros, lo que supone un aumento del 13,2% respecto a 2021, según el último informe elaborado por esta Dirección Territorial de Comercio-ICEX, con datos facilitados por el Departamento de Aduanas de la AEAT a este Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. En España las exportaciones aumentaron un 23,6% situándose en 357.111 millones de euros.

Por provincias, en 2022 Toledo ocupó la primera posición, con 2.657 millones € de exportación (+24,3%). Guadalajara con 2.366 millones se sitúa en segundo lugar (+6,8%).

Ciudad Real es la tercera provincia exportadora, con 2.329 millones de euros (+5,8%), y le siguen las provincias de Albacete con 1.317 millones (+23,8%), y Cuenca, con 767 millones de euros, que registra un aumento en la exportación del 7,3%.

Por su parte las importaciones de la región alcanzaron los 13.371 millones de euros, y mantiene un fuerte aumento del 35,9%, mientras que en España subieron un 35,8% hasta los 420.714 millones.

Por provincias importadoras, Guadalajara se sitúa en primer lugar, con un aumento del 29,3%, seguida de Toledo (+48,6%), Albacete (+46,9%), Ciudad Real (+29,2%), y Cuenca (+38,1%).

El saldo comercial de la región de enero a noviembre de 2022 se situó, por tanto, en -3.937 millones de euros, manteniendo la línea de fuerte crecimiento de los últimos meses; mientras que la tasa de cobertura (Xs/Ms) se situó en el 70,6%, aún claramente inferior a la media nacional (84,9%).

SECTORES EXPORTADORES

De enero a noviembre de 2022, los productos agroalimentarios ocuparon la primera posición de las exportaciones regionales con 2.969 millones de euros, representando el 31,5% del total exportado por Castilla-La Mancha y registrando un aumento del 11,4% respecto al mismo periodo de 2021.

El sector lo encabezan las Bebidas con 886 millones, cuyas ventas aumentaron un 5,5%. El sector de Cárnicos se sitúa en segundo lugar con 648 millones, registrando un aumento del 12,5%.

Frutas, hortalizas y legumbres subió un 15,9% (464 millones). Las exportaciones de lácteos y huevos subieron un 12,2% (332 millones de euros), y las de aceite alcanzaron los 240 millones, con un descenso del 0,5%.

A continuación, destacan los Bienes de Equipo con 2.241 millones y un aumento del 14,3% (aparatos eléctricos, equipos de oficina y telecomunicaciones, principalmente), mientras que en tercer y cuarto lugar se sitúan los Productos Químicos (+0,9%) y las Manufacturas de consumo (+30,8%), con 1.360 y 1.179 millones, respectivamente.

En este periodo, las Semimanufacturas no químicas subieron un 26,7% alcanzando los 1.065 millones de euros.

SECTORES IMPORTADORES

Los Bienes de Equipo destacan sobre el resto (4.041 millones de euros), con un aumento del 28,0%, destacando los equipos de oficina y telecomunicaciones con 1.884 millones (+37,9%).

El segundo sector importador es Alimentación y Bebidas con 2.281 millones (+46,3%), mientras que el tercer puesto lo ocupan los Productos Químicos con un valor de 2.258 millones, que en este periodo han aumentado un 32,2%.

Entre enero y noviembre de 2022 la UE acaparó el grueso de las exportaciones de Castilla-La Mancha al representar el 73,0% del total.

En la zona Euro, Portugal es el principal cliente con 2.006 millones de euros (+23,3%), le siguen Francia con 1.568 millones (+22,4%), Alemania con 943 millones (+37,1%) e Italia con 864 millones (+12,9%).

Por su parte, fuera de la UE, las exportaciones a Reino Unido se situaron en 318 millones, con un aumento del 3,7%, a Turquía fueron de 234 millones (+5,2%) y a Rusia 24 millones (-61,7%).

Fuera de nuestro entorno más cercano, destacan las exportaciones a: Estados Unidos (292 millones €, +13,1%), Canadá (38 millones €, -18,3%), México (120 millones, +34,7%), Chile (32 millones, +11,5%), Brasil (24 millones, -21,1%), y Argentina (15 millones, +40,1%).

Por otra parte, destacamos Marruecos (152 millones, +10,8%), Argelia (15 millones, -37,9%) y Oriente Medio (245 millones, +22,3%).

En Asia destacan China con 207 millones, con un fuerte descenso del 34,3%, y Japón (104 millones, +30,5%), mientras que Corea del Sur alcanza 63 millones de euros (+44,6%).

En cuanto a importaciones, el 68,0% tienen origen comunitario (Alemania y Francia, principalmente). Fuera de la UE, cabe destacar el 11,0% procedente del principal proveedor no comunitario que es China, con 1.470 millones, que subió un 33,2% respecto al mismo periodo del año anterior.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.