C-LM Liberará Inmediatamente 3,2 Millones De La PAC A Ganaderos De Vacuno, Alcanzando El 90% De Pago En Todas Las Líneas

C-LM liberará "inmediatamente" 3,2 millones de la PAC a ganaderos de vacuno llegando al 90% del pago en todas las líneas

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado la liberación inmediata de 3,2 millones de euros de la Política Agraria Común (PAC) para los ganaderos de cebo de vacuno, lo que permitirá alcanzar el 90 por ciento de los pagos en todas las líneas de la PAC. Esta información fue proporcionada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, durante una rueda de prensa tras su reunión con el secretario general de UPA Castilla-La Mancha, Julián Morcillo.

En sus declaraciones, Martínez Lizán explicó que esta cantidad corresponde a la única línea que quedó pendiente de pagar del adelanto del 70 por ciento que se realizó el 16 de octubre, y del 90 por ciento que se efectúa en diciembre. Según el consejero, todas las líneas ya están pagadas en su mayoría y solo queda pendiente un 10 por ciento, que se abonará una vez se realicen los ajustes definitivos de las ayudas.

Este nuevo desembolso eleva el total de pagos de la PAC 2024 a 517 millones de euros, lo cual representa una cifra relevante que contribuirá a garantizar la liquidez de los agricultores y ganaderos de la región. Además, se realizarán pagos adicionales de medio millón de euros para resolver incidencias administrativas que habían impedido el cobro de ciertos expedientes.

Asimismo, se anticipa que en marzo se llevarán a cabo pagos consecutivos de la PAC del año anterior, que no se habían podido realizar por diversas razones, además de una ayuda de bienestar animal de un millón de euros correspondiente a 2023. En total, los ganaderos de Castilla-La Mancha recibirán alrededor de cien millones de euros de la PAC para 2024.

En relación con la sequía que afecta a la región, Martínez Lizán subrayó el compromiso del Gobierno regional de aumentar la ayuda destinada a la contratación de seguros agrarios, elevando el presupuesto para este fin a 10,5 millones de euros. También se refirió a la implementación de una medida específica para los municipios de la comarca agraria de Hellín, con ayudas adicionales para los cultivos de almendro en secano.

El consejero destacó que se está trabajando en un mecanismo de apoyo para los agricultores profesionales que han sufrido los efectos de la sequía y que se ha solicitado la adopción de medidas fiscales que ayuden a mitigar su impacto, como reducciones en los módulos de IRPF.

Finalmente, Martínez Lizán anunció que las comunidades autónomas se reunirán la próxima semana en el Ministerio de Agricultura con el nuevo comisario europeo del ramo, Christophe Hansen, para abordar las inquietudes de Castilla-La Mancha, en particular la necesidad de adaptar la normativa de la PAC europea a las realidades de la región.

Scroll al inicio