C-LM Lanza Nueva Edición Del Programa ‘Supercirculares’ Para Alumnos De Primaria, Secundaria Y Grado Básico

C-LM lanza una nueva edición del programa 'Supercirculares' sumando a alumnos de Primaria, Secundaria y Grado Básico

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha lanzado la nueva edición del concurso ‘Supercirculares 2025’, en colaboración con las consejerías de Desarrollo Sostenible y Educación, Cultura y Deportes. El evento, que lleva por lema ‘Eso que tú ibas a tirar, yo lo puedo utilizar’, tiene como objetivo fomentar la economía circular entre el alumnado de la región.

En rueda de prensa, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, y el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, compartieron que este concurso está abierto a estudiantes de segundo ciclo de Infantil, Primaria, Secundaria y, por primera vez, a ciclos formativos de Grado Básico. Gómez expresó su satisfacción por la continuidad del concurso, que en su quinta edición cuenta con la participación de 66 centros educativos, subrayando la importancia de la educación en la promoción de prácticas sostenibles.

La consejera enfatizó que los jóvenes de Castilla-La Mancha muestran un gran interés por la economía circular y la reutilización de materiales, destacando la relevancia de sus ideas innovadoras para evitar que se conviertan en desechos. «Estamos convencidos de que en esta edición contaremos con la creatividad de los estudiantes para prolongar la vida útil de los objetos y reducir los residuos», manifestó Gómez.

Por su parte, Amador Pastor resaltó el valor del concurso como una herramienta para educar y sensibilizar a los estudiantes sobre la protección del medio ambiente. También destacó la inclusión de la Formación Profesional Básica este año, ampliando las oportunidades de participación para el alumnado.

Los participantes deberán desarrollar un proyecto que fomente un nuevo modelo de consumo y concienciación sobre el ciclo de vida de los productos. Entre las acciones que se pueden realizar se incluyen la creación de nuevos productos a partir de otros y el desarrollo de hábitos responsables en el cuidado del entorno.

La edición de este año dará comienzo oficialmente el 6 de febrero. Los estudiantes interesados podrán inscribirse hasta el 14 de marzo a través de las páginas web de Desarrollo Sostenible y Educación. Se formarán grupos de hasta 50 participantes para los más pequeños y de tres componentes para los de Secundaria y ciclos formativos.

La presentación del proyecto se hará mediante la elaboración de un vídeo, cuyas inscripciones se recibirán a partir del 31 de marzo hasta el 24 de abril. Los vídeos serán publicados en plataformas como YouTube y TikTok para su votación, que estará abierta hasta el 5 de mayo. Los premios se entregarán en junio y serán variados, incluyendo talleres sobre economía circular y excursiones a espacios naturales para los ganadores en diferentes categorías.

Con esta iniciativa, el Gobierno regional busca no solo educar a los más jóvenes en la importancia de cuidar el planeta, sino también motivarlos a participar activamente en un cambio hacia un futuro más sostenible.

Scroll al inicio