C-LM lamenta que la propuesta de nuevas normas del trasvase se limite a 2025 y deje fuera 2026 y 2027

C-LM lamenta que la propuesta de nuevas normas del trasvase se limiten a 2025 y dejen fuera 2026 y 2027

La consejera de Desarrollo Sostenible del Gobierno de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, ha expresado su posición respecto al borrador de la propuesta de nuevo decreto sobre las normas de explotación del trasvase Tajo-Segura, el cual el Gobierno presentará este jueves. Esta propuesta incluye aspectos discutidos la semana pasada, como la ampliación de la situación de nivel 2 en los embalses de cabecera hasta los 1.600 hectómetros cúbicos y la reducción a 11 hectómetros cúbicos del volumen trasvasable en el nivel 3. Sin embargo, Gómez ha señalado que el decreto apenas aborda lo que sucederá en 2026 y 2027 y se limita a fijar la normativa solo para el año 2025.

Antes de participar en una jornada sobre descarbonización térmica en la industria, organizada por Alianza Q-Cero, Cecam, Iberdrola y la Universidad de Castilla-La Mancha, la consejera ha manifestado que el decreto «no es suficiente». En su intervención, manifestó que la falta de acceso al informe del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex), que fundamenta la modificación de las reglas de explotación, impide un análisis adecuado de los cambios propuestos.

Gómez ha destacado que el borrador menciona una progresión en la aplicación de las normas en los años venideros, pero el documento no proporciona indicaciones sobre el marco normativo para 2026 y 2027. Esto ha llevado a la consejera a solicitar que esta progresión quede reflejada en el borrador, subrayando que es necesario definir claramente la modificación de las reglas de explotación para esos tres años.

A pesar de reconocer ciertos avances en la reflexión sobre las reglas actuales, Gómez ha enfatizado que la propuesta aún carece de madurez, lo cual es un obstáculo para su aceptación tanto por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha como por los municipios ribereños de los embalses de Entrepeñas y Buendía.

Por otro lado, Gómez ha indicado que el Gobierno regional está trabajando en el ámbito técnico para ofrecer alternativas y que durante el periodo de información pública del borrador del Real Decreto se realizarán aportaciones con el fin de mejorar el documento. Este se presentará finalmente en la Mesa del Agua, aunque no se ha especificado una fecha para su convocatoria.

En relación al nivel 3 que plantea el nuevo decreto y los cambios en los umbrales de trasvase, la consejera ha lamentado la falta de un nivel de desembalse, elemento que, según ella, debería estar establecido como ocurre con otros embalses en España. La ausencia de un desembalse de referencia dificulta la satisfacción con las propuestas actuales del Gobierno.

En la misma comparecencia, el presidente de la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam) mostró su acuerdo con las afirmaciones de Gómez, señalando que desde la patronal consideran el nuevo Real Decreto «insuficiente».

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.