C-LM Inicia La Reintroducción Del Lince Ibérico En Veguilla Y Sierra Jarameña Con Una Nueva Zona Esta Primavera

VÍDEO: C-LM abre en primavera una quinta zona de reintroducción de lince ibérico en Veguilla y Sierra Jarameña de Cuenca

Castilla-La Mancha ha anunciado la apertura de una nueva zona de reintroducción del lince ibérico en la Veguilla y la Sierra Jarameña, ubicadas en la provincia de Cuenca. Esta área, que previamente no contaba con poblaciones de esta emblemática especie, iniciará su proceso de repoblación la próxima primavera, con la liberación de hasta cinco ejemplares criados en cautividad.

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, hizo este anuncio durante la entrega de reconocimientos del programa europeo de conservación ‘Life Lynxconnect’, celebrado en el Palacio de Benacazón de Toledo. Gómez destacó que el nuevo territorio de reintroducción ya cumple con todos los estudios y protocolos pertinentes, contando con la aprobación del Grupo de Trabajo de lince ibérico del Comité de Flora y Fauna.

La consejera también enfatizó que, con la recuperación de las tres poblaciones existentes en los Montes de Toledo y en la Sierra Morena, así como la reciente implementación de otro grupo en Campos de Hellín, esta nueva área en Cuenca ayudará a fortalecer el vínculo de la sociedad con la especie. En la actualidad, Castilla-La Mancha alberga 715 linces ibéricos, lo que representa el 35% de los aproximadamente 2.000 ejemplares que habitan en la Península Ibérica. En el año 2023, la región vio nacer 300 cachorros, un 41% del total de terminos.

Asimismo, Gómez subrayó la importancia de la cultura del lince en la región, especialmente en Toledo, donde esta especie ha sido considerada emblemática desde la época medieval. Agradeció la colaboración de las 21 entidades implicadas en el proyecto ‘Life Lynxconnect’, destacando el papel esencial del Gobierno de Andalucía en la provisión de cachorros para repoblar Castilla-La Mancha.

Con el cierre del proyecto aproximándose, Gómez expresó su esperanza de que los resultados obtenidos sirvan para persuadir a las autoridades europeas sobre la necesidad de seguir apoyando la protección y consolidación del lince ibérico. También mencionó la intención de presentar estos resultados en 2025.

En el acto, la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, resaltó que durante los últimos 20 años se ha logrado un éxito «abrumador» en la conservación del lince ibérico, a pesar de las amenazas persistentes como el cambio climático y las enfermedades que afectan a sus presas, los conejos.

La entrega de premios distinguió a varias personas y entidades de Portugal, Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura y Murcia, que han sido fundamentales para el éxito de la reintroducción del lince en estas áreas. Entre los premiados se encuentran Joao Madeira, de la Sociedade Agricola vargas Madeira en Portugal; José Luis Medina Dacuña en Castilla-La Mancha; Manuel Tena en Andalucía; el Coto Social de Navalmoral de la Mata en Extremadura; y el Ayuntamiento de Lorca en Murcia, todos ellos reconocidos por su valiosa contribución a la conservación y reintroducción de la especie.

Scroll al inicio