El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha visitado este viernes el proyecto de extracción minera ‘El Moto’, ubicado en Abenójar, recientemente declarado como proyecto estratégico por la Comisión Europea. Durante su visita, Caballero reiteró la importancia de este reconocimiento que busca acelerar los trámites administrativos y facilitar tanto la financiación como los recursos para su desarrollo.
El vicepresidente destacó los beneficios que el proyecto aportará a la comarca, incluyendo la creación de más de 300 empleos directos. Además, subrayó la necesidad de que «el producto se trate aquí», con el fin de fomentar una industria local que se encargue del tratamiento del mineral, actualmente realizado solo en Alemania. Caballero enfatizó que el desarrollo de esta industria en la región podría impulsar la economía a través de los diversos usos del wolframio, que van desde aplicaciones en defensa y energías renovables hasta la investigación aeroespacial.
El Ejecutivo autonómico, liderado por el presidente Emiliano García-Page, se ha comprometido a respaldar el proyecto como un modelo de desarrollo que beneficie directamente al territorio. Caballero también hizo un llamado a otros proyectos similares en España, resaltando que ‘El Moto’ ejemplifica una colaboración efectiva entre diferentes sectores y el respaldo ciudadano, ingredientes esenciales para el éxito.
En cuanto a la sostenibilidad del proyecto, Caballero aseguró que el Gobierno de Castilla-La Mancha aplica exigentes criterios medioambientales, garantizando que la iniciativa sea respetuosa con el medio ambiente. «Estamos vigilantes de la protección del medio y aseguramos que la empresa está comprometida en este aspecto», expresó.
La diputada provincial y alcaldesa de Agudo, Maribel Mansilla, mostró su apoyo al proyecto, mencionando la importancia de su desarrollo como una herramienta clave contra la despoblación y en la dinamización de la comarca. Mansilla destacó el papel crucial de la alcaldesa de Abenójar, Verónica García Sánchez, quien ha trabajado para avanzar en el proyecto y facilitar el consenso social que ha permitido su respaldo.
García Sánchez, por su parte, describió el momento como «histórico» para Abenójar, destacando que la minería responsable de wolframio representa una nueva etapa de riqueza y bienestar para el municipio. Resaltó la implicación del Consistorio en el proceso, subrayando el diálogo constante con la ciudadanía que ha llevado a un apoyo unánime al proyecto.
El consenso social es considerado un factor decisivo en la aprobación del proyecto por parte de la Comisión Europea, y la proximidad de la Escuela de Minas de Almadén se percibe como una ventaja estratégica que puede ofrecer formación y transferencia de innovación. Al concluir, García Sánchez afirmó que Abenójar añadirá a su lema tradicional de ‘Tierra de María’ la nueva denominación de ‘Tierra de wolframio’, reflejando así su compromiso con esta nueva iniciativa económica.