C-LM impulsa la creación de una categoría estatutaria de ingeniero biomédico en el Sescam

C-LM trabaja en crear una categoría estatutaria de ingeniero biomédico dentro de la plantilla orgánica del Sescam

En un reciente anuncio, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) ha manifestado su intención de crear una categoría estatutaria de ingeniero biomédico dentro de su plantilla orgánica. Esta información fue compartida por el director gerente del Sescam, Alberto Jara, durante un evento en el que también participaron el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, y el director de la Gerencia de Cuenca, José Antonio Ballesteros.

El acto tuvo lugar como bienvenida para los alumnos de tercer curso del Grado de Ingeniería Biomédica, quienes realizarán parte de su formación en el nuevo Hospital Universitario de Cuenca. Jara destacó que esta iniciativa representa un hito en la colaboración entre el sistema sanitario de la región y la universidad, brindando a los futuros profesionales la oportunidad de formarse en un entorno real de un hospital de última generación.

El Hospital Universitario de Cuenca, mencionado por Jara, es producto de una significativa inversión del Gobierno de Emiliano García-Page en el sector sanitario, que no solo se traduce en modernas infraestructuras, sino también en la incorporación de tecnología avanzada en el diagnóstico y tratamiento. Esto permitirá que los estudiantes tengan acceso a equipos de vanguardia, incluida la Resonancia Magnética más moderna del mercado, mejorando así su comprensión de los procesos clínicos reales.

El director gerente del Sescam enfatizó que el hospital no solo funcionará como un centro de salud de referencia, sino también como un espacio destinado a la formación, investigación e innovación. La presencia de estos estudiantes representa un paso más en la integración de la formación académica con el ámbito sanitario. Además, Jara agradeció a los profesores asociados y a los profesionales del hospital, quienes conciliarán su labor asistencial con la docencia, garantizando así una formación rigurosa y práctica.

El compromiso de los profesionales del hospital en compartir su experiencia con los alumnos fue resaltado por Jara, quien también reconoció la importancia del papel de los pacientes en este modelo de aprendizaje. El Gobierno de Castilla-La Mancha y el Sescam abogan por la colaboración entre el ámbito académico y el sanitario, y consideran que abrir la puerta a nuevos perfiles como los ingenieros biomédicos es fundamental para modernizar y humanizar la sanidad pública.

La titulación en Ingeniería Biomédica se caracteriza por su alta empleabilidad tanto a nivel nacional como internacional, y con la creación de esta nueva categoría estatutaria, el Sescam pretende ofrecer a los estudiantes un espacio para su desarrollo profesional dentro del sistema sanitario. Jara subrayó que estos profesionales son clave para impulsar la transformación del sistema hacia la prevención y promoción de hábitos saludables, considerándolos elementos estratégicos en este proceso.

Finalmente, expresó el deseo del Sescam de que los alumnos que completing su formación en estas instalaciones se integren a sus plantillas, contribuyendo con su conocimiento e innovación a la construcción de una sanidad más avanzada, eficiente y centrada en las necesidades humanas. La norma reguladora para la creación de esta categoría estatutaria se encuentra actualmente en proceso de valoración.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.