Desde el año 2015, el Gobierno regional ha destinado un total de 332 millones de euros a la reestructuración de 90.400 hectáreas con el objetivo de mejorar la competitividad del sector vitivinícola. En el municipio de Tomelloso, se han reestructurado más de 900 hectáreas con una inversión de 3,9 millones de euros. Este año, se han abonado 25 millones de euros para la reestructuración de 5.400 hectáreas, tal como ha anunciado Julián Martínez Lizán, consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, durante su participación en la comida de campaña de la Cooperativa ‘Virgen de las Viñas’, que se celebra anualmente con motivo de la vendimia.
Martínez Lizán ha destacado que esta reestructuración es fundamental para adaptar la producción a las tendencias del mercado y los gustos de los consumidores, así como para mejorar la calidad, innovación y tecnología en el sector. Estas medidas han permitido mantener un buen ritmo en la venta de vino, asegurando que las bodegas y cooperativas continúen operando con éxito.
En cuanto a las cifras de existencias finales de la campaña que finalizó el 31 de julio, en Castilla-La Mancha se registraron siete millones de hectólitros de vino, cifra que asciende a 8,3 millones si se incluye el mosto, lo que representa un aumento del 11,6% con respecto al año anterior y una producción un 30,1% superior. Martínez Lizán ha subrayado que las existencias actuales son las más bajas desde 2024, y que solo quedan 465.000 hectólitros de vino envasado. Esto refuerza la necesidad de continuar apostando por el embotellado, dado que el vino envasado tiene un mayor margen de ganancias y se asocia con las figuras de calidad de la región.
En términos de exportaciones, Castilla-La Mancha alcanzó en el primer semestre de 2025 más de 506 millones de euros en vino y productos vitivinícolas, lo que representa un incremento del 0,5% respecto al año anterior. Martínez Lizán ha expresado optimismo sobre la actual campaña de vendimia, a pesar de que aún no se dispone de datos exactos, gracias a las bajas cifras de estocaje y a las expectativas de una cosecha media.
Durante el evento, el consejero estuvo acompañado por diversas personalidades, entre ellas el presidente de la Cooperativa ‘Virgen de las Viñas’, Rafael Torres, y la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar.
La Cooperativa ‘Virgen de las Viñas’ se ha posicionado como un referente en la región, con 3.000 socios y más de 20.000 hectáreas de viñedo, además de 2.400 hectáreas de olivar. Martínez Lizán destacó la importancia de la cooperativa, que ha recibido numerosos reconocimientos en concursos y certámenes, incluyendo premios Oro, Plata y Bronce en las categorías más importantes de Castilla-La Mancha.
El consejero concluyó resaltando la importancia del dimensionamiento en el sector cooperativo como una estrategia para asegurar el futuro del viticultor y defendió que un modelo de cooperativa más grande puede proporcionar mejores capacidades de defensa y producción para el colectivo.