C-LM destina 850.000 euros a 700.000 dosis para vacunar de urgencia a la cabaña ganadera contra la lengua azul

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha tomado medidas decisivas para combatir la lengua azul, una enfermedad que está afectando de manera significativa a la cabaña ganadera de la región. En una rueda de prensa celebrada este martes, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, anunció la aprobación de una resolución de emergencia que contempla la adquisición de hasta 700.000 vacunas contra esta enfermedad, con una inversión total de 850.000 euros.

Lizán justificó esta acción por el elevado impacto que la lengua azul ha tenido en la comunidad, manifestándose tanto en morbilidad como en mortalidad entre los animales afectados. La intención del Gobierno es facilitar una vacunación suficiente en la cabaña ganadera, especialmente en el sector ovino, que ha evidenciado las consecuencias más graves. De las 700.000 dosis que se adquirirán, el consejero especificó que todas corresponden al serotipo 3, el cual presenta una mayor presencia en la región y es el más virulento.

Las vacunas estarán disponibles para los ganaderos agrupados en asociaciones de defensa ganadera, así como para aquellos que operan de manera independiente con el apoyo de veterinarios. «Queremos ayudar a toda la cabaña ganadera, pero especialmente al ovino», enfatizó Lizán.

Hasta la fecha, el 20 por ciento de la cabaña de ovino en Castilla-La Mancha ha sido vacunada contra todos los serotipos de la lengua azul, aunque solo un 10 por ciento corresponde al serotipo 3. Ante esta situación, el consejero subrayó la necesidad de impulsar con urgencia la vacunación específica para ese serotipo en particular.

A lo largo de la región, tres provincias—Toledo, Ciudad Real y Albacete—se encuentran afectadas por la lengua azul, mientras que Cuenca y Guadalajara permanecen libres de la enfermedad. Actualmente, hay 115 explotaciones ganaderas en Castilla-La Mancha afectadas por la lengua azul, de las cuales 110 son del serotipo 3. En total, los focos de infección se distribuyen de la siguiente manera: 82 del serotipo 3 (3 en Albacete, 38 en Toledo y 41 en Ciudad Real), 5 del serotipo 8 en Ciudad Real, y 28 que presentan ambos serotipos.

Ante este panorama, Lizán destacó que la adquisición de vacunas es fundamental para eliminar la posibilidad de contagio y proteger la cabaña ganadera. «Actuando rápidamente y con diligencia podemos mitigar los efectos de esta enfermedad», aseguró.

Además, el consejero informó que, en lo que resta del mes, se otorgarán ayudas a los ganaderos que sufrieron los embates de la lengua azul en 2024, totalizando cuatro millones de euros destinados a 1.282 explotaciones afectadas por restricciones de movilidad. Aunque en esta ocasión no se prevén indemnizaciones, se realizará una valoración al final de la campaña para determinar el impacto económico de la enfermedad.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.