El Gobierno de Castilla-La Mancha ha decidido incrementar sus esfuerzos en materia de salud pública al aprobar en Consejo de Gobierno una significativa inversión de 7,3 millones de euros destinada a la adquisición de 160.000 dosis de vacunas contra el neumococo y el virus del papiloma humano. Esta decisión fue comunicada por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández, durante una reciente rueda de prensa.
Dentro de esta inversión, se destinarán 4,5 millones de euros para la compra de 100.000 dosis de la vacuna contra el neumococo, mientras que 2,8 millones se utilizarán para adquirir 60.000 dosis de la vacuna del virus del papiloma humano. La estrategia se enmarca en una visión más amplia de un «calendario vacunal para toda la vida», con el objetivo de reducir la incidencia de enfermedades graves.
En cuanto a la vacuna del neumococo, que previene infecciones graves como la meningitis y la sepsis, se recomienda su administración en los primeros meses de vida y en personas mayores de 65 años, donde su efectividad es más notable.
Por otro lado, el virus del papiloma humano es conocido por ser el principal causante del cáncer de cérvix en mujeres, así como de otros tipos de cáncer en diversas áreas del cuerpo. La vacunación se realiza con una única dosis a niños de 12 años, y se lleva a cabo un proceso de recaptación para aquellos menores de 13 a 18 años que no han sido vacunados previamente.
Desde junio de 2019, Castilla-La Mancha ha implementado un programa de cribado poblacional para detectar el cáncer de cérvix, invirtiendo en la salud de las mujeres de entre 25 y 65 años. De las 500.000 mujeres llamadas para participar en el cribado, han acudido 300.000, lo que implica una tasa de adherencia del 60%. A pesar de ser una tasa destacable, el consejero ha señalado que se busca una mayor participación, similar a la del cribado de mama, que alcanza el 75% de adherencia.
Fernández ha compartido que en el proceso de cribado se han identificado 14 casos de cáncer, así como 307 lesiones de alto grado y 807 de bajo grado. La Consejería de Sanidad se propone mejorar la comunicación con la población para fomentar la asistencia a estas pruebas, enfatizando la importancia de acudir a consultas de salud incluso en ausencia de síntomas.
En el ámbito del fortalecimiento de infraestructuras de salud, la Junta ha aprobado una inversión de 4,2 millones de euros para la construcción de un nuevo centro de salud en Carrión de Calatrava, destinado a atender a una población de 5.800 tarjetas sanitarias. Este centro, de 2.700 metros cuadrados, se ubicará junto a una guardería y un recinto ferial. Además, se destinarán cerca de un millón y medio de euros para la ampliación y reforma del centro de salud de Talayuelas, que ofrecerá servicios a 1.600 tarjetas sanitarias.
Con miras al futuro, la Junta tiene planeada la inauguración de 80 centros de salud a lo largo de la legislatura actual, de los cuales 33 ya han sido inaugurados, incluyendo el nuevo centro de Tomelloso que se abrirá este miércoles.