En el marco de la inauguración del V Foro de Rehabilitación verde, eficiente y sostenible, celebrado en Madrid y organizado por Cesine Centro Universitario, el consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha enfatizado la necesidad de implementar un nuevo Plan de Vivienda, así como la continuidad de los fondos europeos destinados a la rehabilitación energética de viviendas. Hernando ha urgido al Gobierno a actuar con «rapidez» en la gestión de estos fondos, que, según ha subrayado, se agotarán el próximo año.
El consejero ha señalado que uno de los principales retos actuales es garantizar la continuidad del esfuerzo realizado hasta ahora mediante los fondos europeos, indispensables para seguir rehabilitando viviendas. «Es fundamental que en los próximos meses se diseñe un Plan Estatal de Vivienda que permita mantener el ritmo de rehabilitación, no solo por el impacto positivo que tiene en la economía familiar, sino también por la responsabilidad medioambiental que conlleva», ha manifestado.
Hernando ha instado al Gobierno de España a reconsiderar el modelo de financiación actual, que establece una distribución del 40% para las comunidades autónomas y un 60% para el Estado. En su opinión, Castilla-La Mancha debería aumentar su aportación del 23% al 40%, mientras que el Estado podría reducir su participación del 77% al 60%. Argumentó que existen mecanismos más favorables, como los fondos FEDER, donde la comunidad autónoma contribuye con un 15% y la solidaridad europea cubre el 85%.
El consejero también ha destacado el importante esfuerzo de Castilla-La Mancha en materia de rehabilitación, con más de 240 millones de euros invertidos a través de fondos europeos. Esta inversión ha permitido a la región posicionarse a la vanguardia en España, tanto en la cantidad de viviendas rehabilitadas como en la forma en que se están implementando las ayudas, que se han tramitado de manera innovadora y ágil.
El V Foro Inmobiliario de la Rehabilitación Verde, Eficiente y Sostenible 2025 ha congregado a importantes actores del sector de la rehabilitación de viviendas, abordando aspectos clave como la disponibilidad de financiación pública y privada para proyectos sostenibles, así como el impacto de la rehabilitación energética en el valor de los activos. Durante el evento, se ha reconocido a la empresa AR Rehabilitación energética de Castilla-La Mancha por su modelo de negocio centrado en la rehabilitación energética y sostenible de viviendas.