La Mezquita de Tornerías de Toledo ha sido el escenario de la presentación de la segunda fase del proyecto ‘Experiencia andalusí’, una ambiciosa iniciativa que busca resaltar el legado musulmán en España a través de una serie de rutas turísticas. Castilla-La Mancha se suma a este proyecto ofreciendo un total de diez recorridos que abarcan las cinco provincias de la región.
Este plan cuenta también con la colaboración de diversas entidades, incluyendo el Gobierno de Aragón, la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol-Axarquía, la Comarca Comunidad de Calatayud, la Mancomunidad de Guadajoz Campiña Este, la Diputación de Soria, la Fundación Visit Valencia, el Ayuntamiento de Medinaceli y la Diputación de Sevilla.
Patricia Franco, consejera de Economía, Empresas y Empleo, enfatizó la intención de «vender lo mucho que atesora nuestro país» en relación al legado de la presencia musulmana en la península. Destacó la importancia de trabajar en red y cómo estas rutas pueden ser un recurso para atraer a turistas interesados en la cultura, subrayando que este patrimonio es parte de nuestras raíces.
La consejera también subrayó que el patrimonio andalusí es un elemento diferenciador de España en el contexto europeo, sugiriendo que es fundamental fortalecer esta identidad cultural. Castilla-La Mancha ofrecerá diez rutas en total, comenzando con ‘La Medina de Tulaytula’ en Toledo, que incluye sitios emblemáticos como la Puerta de Bisagra y la Mezquita de Bab al-Mardum. Las siguientes rutas abarcan diferentes localidades y patrimonios asociados con la cultura andalusí, desde Toledo hasta la provincia de Guadalajara, y están pensadas para ofrecer una experiencia integral a los visitantes.
El presidente del Patronato de la Real Fundación de Toledo, Jesús Carrobles, destacó que Toledo, a pesar de no tener la misma «referencia visual» que otras ciudades andaluzas, es única por su tejido urbano que aún conserva elementos andalusíes en el siglo XXI. La ciudad fue un importante centro de intercambios culturales, albergando hospitales y bibliotecas que formaron la base de la Escuela de Traductores.
Flora Sáez, coordinadora de ‘Experiencia Andalusí’, destacó que este proyecto ha recibido una cantidad significativa de fondos europeos, siendo el que más ha recibido dentro del programa ‘Experiencias Turismo España’. Resaltó que el patrimonio andalusí, muchas veces desconocido o mal etiquetado, es fundamental para la identidad española y debe ser expuesto de forma comprehensiva y justa.
Mientras tanto, otros representantes de distintas mancomunidades y diputaciones también expresaron su entusiasmo por el proyecto. Jorgé Martín Pérez, presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol-Axarquía, celebró la valorización del legado andalusí en su región; Florentino Santos, de la Mancomunidad Guadajoz Campiña Este, destacó la riqueza histórica de su comarca; y Cristobalina Falcón, de la Diputación de Sevilla, definió el proyecto como «precioso», realizando un trabajo de investigación que busca visibilizar nuevos hitos culturales.
El lanzamiento de estas rutas ofrece una valiosa oportunidad para revalorizar el patrimonio andalusí en España y atraer a un mayor número de turistas interesados en conocer este aspecto esencial de la historia y cultura del país.