La consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, ha manifestado que considera «lícito» que el Gobierno de Murcia presente, este martes en el Congreso de los Diputados, una proposición de ley para mantener el trasvase Tajo-Segura. La iniciativa será defendida por el presidente regional Fernando López Miras. Sin embargo, Gómez ha calificado de «curioso» que una propuesta de este tipo se active justo ahora, cuestionando por qué no se había presentado antes si ya contaban con su aprobación.
Durante su intervención en Sigüenza, donde firmó un convenio, la consejera subrayó que el momento elegido por el Gobierno murciano coincide con la reciente presentación, por parte del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, de una posible modificación de las reglas de explotación del trasvase en la Comisión Central de Explotación. Esta situación, según Gómez, es «contraria a la naturaleza» y, además, apunta a que puede ser «ilegal» según la normativa vigente.
Gómez también anticipó que en los próximos días se dará a conocer la información pública relacionada con la propuesta de Real Decreto presentada por el Ministerio, que contempla tres modificaciones para los años 2025, 2026 y 2027. Sin embargo, la consejera expresó su descontento con esta fórmula, destacando que el documento presentado afirma que el trasvase Tajo-Segura contribuye a mantener vivo el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, a lo que se preguntó sobre las evidencias de tal afirmación.
La consejera recordó que, salvo en una «pequeña ocasión» en la que se trasvasaron 2 hectómetros cúbicos para apagar un incendio, no se ha demostrado que el trasvase haya beneficiado de tal manera al ecosistema. Gómez hizo hincapié en que existen varias sentencias judiciales que respaldan la necesidad de garantizar los caudales ecológicos en el río Tajo y cuestionó por qué no se puede asegurar la salud del río en su totalidad, algo que considera «lícito».
Además, advirtió que, bajo las reglas de explotación actuales, los caudales ecológicos no pueden cumplirse y mostró escepticismo sobre si las nuevas propuestas garantizarán dicho cumplimiento. La consejera espera recibir el informe técnico del Cedex que avala las modificaciones para poder evaluar su efectividad.
Aunque reconoció la existencia de una propuesta en papel, Gómez insistió en la necesidad de un análisis riguroso y técnico, alejándose de posturas ideológicas. Se mostró crítica con la posibilidad de que la región de Castilla-La Mancha, que no tiene recursos externos de agua mientras que otras regiones cuentan con acceso al mar y a desalinizadoras financiadas por el Estado, pudiera ser desfavorecida.
Por otro lado, reiteró que las reglas actuales de explotación han sido el resultado del trabajo de su gobierno, que ha proporcionado documentación técnica que demuestra la imposibilidad de mantener los caudales del Tajo en las condiciones previas a 2025. La consejera remarcó que su gobierno «no cejará en su empeño» en esta lucha, destacando la importancia de modificar las reglas de explotación y exigiendo al Gobierno de España que inicie ya los trámites para la modificación de la ley, subrayando que “vamos tarde”.