C-LM condena la violencia machista en silencio por la primera víctima de 2025, reafirmando su compromiso con la lucha por la igualdad

C-LM expresa su rechazo a la violencia machista guardando silencio por la primera víctima de 2025

La Delegación y las subdelegaciones del Gobierno de Castilla-La Mancha han celebrado este martes minutos de silencio en repulsa contra la violencia machista, con especial énfasis en el asesinato de Karilenia, una mujer de 39 años, ocurrido el pasado 31 de enero en Langreo (Asturias). Este trágico suceso marca a Karilenia como la primera víctima mortal de la violencia de género en lo que va del año.

En Toledo, la delegada del Gobierno, Milagros Tolón, destacó la importancia de estos actos para visibilizar el compromiso de todas las administraciones y la sociedad civil en la lucha contra este fenómeno. Tolón expresó su deseo de que cada vez sean menos las mujeres que se sientan desatendidas y subrayó el compromiso del Gobierno de España de seguir trabajando en la concienciación, la denuncia y el apoyo a las víctimas.

El subdelegado del Gobierno en Toledo, Carlos Ángel Devia, y miembros del Grupo Municipal Socialista también participaron en el acto. En Albacete, el subdelegado Miguel Juan Espinosa se unió al minuto de silencio, donde estuvo presente la Policía Nacional, la Guardia Civil, y funcionarios de distintas instituciones.

En Cuenca, la subdelegada del Gobierno, María Luz Fernández, hizo hincapié en que la violencia de género es una «violencia estructural» que proviene de la desigualdad entre sexos, enfatizando que una sociedad democrática no debería tolerar estas injusticias. Desde 2003, se han contabilizado 1.294 mujeres asesinadas por motivos de género en España, así como 62 niños víctimas de estos crímenes.

Asimismo, el subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, lideró el minuto de silencio frente a la Subdelegación, manifestando una condena firmemente unánime de las instituciones y la sociedad contra la violencia machista. Broceño resaltó la necesidad de combatir el negacionismo respecto a esta problemática.

En el acto, Noelia Palencia, delegada de la asociación Alma en Castilla-La Mancha y víctima de violencia de género, compartió su experiencia y la labor de su organización, que actualmente apoya a 12 mujeres en su provincia. La responsable del Área de Asistencia a los Municipios de la Diputación, Maribel Mansilla, y la delegada de Igualdad en Ciudad Real, Manoli Nieto-Márquez, también tomaron la palabra, instando a la colaboración entre todas las instituciones y la población para avanzar en la erradicación de la violencia de género, que ya ha dejado 48 víctimas en lo que va del 2024.

Scroll al inicio