El Gobierno de Castilla-La Mancha y el Centro Nacional de Información Geográfica han decidido cofinanciar la mejora de las líneas límite municipales mediante los fondos del Programa del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Esta acción se formalizó a través de una adenda al convenio que se había firmado previamente entre la Consejería de Fomento y el CNIG, que está bajo la supervisión del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Según la Junta de Comunidades, el director del Centro Cartográfico Regional, Daniel Corredor, enfatizó que este acuerdo refuerza el compromiso institucional hacia la mejora de la precisión cartográfica y la delimitación territorial. Estos elementos son fundamentales para la planificación territorial, la gestión de servicios públicos y la seguridad jurídica.
El convenio original, que fue firmado el 15 de julio de 2024, incluye acciones que se llevarán a cabo hasta 2027, con el objetivo de actualizar y mejorar las delimitaciones municipales. Las nuevas delimitaciones se inscribirán en el Registro Central de Cartografía y se alinearán con el Sistema Cartográfico Nacional.
La reciente adenda agrega una cláusula que detalla las responsabilidades de ambas partes para asegurar la elegibilidad y adecuada gestión de los fondos recibidos del FEDER. Es importante destacar que esta cofinanciación no implicará un aumento en el gasto público regional, ya que se centrará en el cumplimiento de requisitos formales para la certificación y el retorno de los fondos europeos.
Entre las obligaciones asumidas por la Junta se encuentra la gestión administrativa de la operación, el respeto al principio de no causar perjuicio significativo al medio ambiente (DNSH), la aplicación de criterios de igualdad de género y la adaptación a las orientaciones técnicas sobre cambio climático.
La firma de esta adenda representa el trabajo conjunto entre el Centro Cartográfico de Castilla-La Mancha y el Instituto Geográfico Nacional, y se enmarca dentro de los objetivos del Programa FEDER 2021-2027.