C-LM avanza en su Plan Estratégico de Turismo para consolidarse como destino alternativo

C-LM desarrolla su Plan Estratégico de Turismo con la vista puesta en consolidarse como destino alternativo

Este martes, el vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha inaugurado el ‘Laboratorio de Conversación’ de Ser Castilla-La Mancha, centrado en las «oportunidades frente al turismo de masas». Durante su intervención, Caballero subrayó que la región está consolidándose como un destino turístico alternativo, donde es posible «parar y conectar en el territorio», permitiendo que el turismo contribuya al desarrollo local.

Caballero hizo un llamado a fomentar un «turismo lento» que se aleje de la masificación y promueva una conexión auténtica con el entorno, resaltando la riqueza natural, histórica, artística, cultural y gastronómica de Castilla-La Mancha. En particular, invitó a los visitantes a disfrutar de los vinos y productos agroalimentarios de alta calidad de la región, especialmente en lugares como Valdepeñas.

El vicepresidente segundo destacó los positivos datos que indican que Castilla-La Mancha está en la dirección correcta en el ámbito turístico. Según las cifras del INE, la región ocupa el tercer lugar en turismo rural a nivel nacional, con un crecimiento del 13,2 por ciento en el número de viajeros y un 2 por ciento en las pernoctaciones en alojamientos rurales durante el mes de febrero.

Ana Isabel Fernández Samper, directora general de Turismo, también participó en el foro, revelando que un 13 por ciento de los turistas rurales en España eligen Castilla-La Mancha como su destino. Fernández Samper hizo hincapié en las oportunidades que ofrece la región, mencionando iniciativas como el ‘Geoparque Volcanes de Calatrava’ o el impulso de trenes turísticos y turismo astronómico en un cielo considerado uno de los más limpios del país.

En los próximos meses, la directora general anunció que el Gobierno regional comenzará a implementar herramientas de Inteligencia Artificial para apoyar al sector turístico en la proyección de objetivos y en la generación de desarrollo, al tiempo que se avanza hacia un turismo más sostenible e innovador.

Caballero, por su parte, recordó que el Ejecutivo regional está desarrollando el Plan Estratégico de Turismo de Castilla-La Mancha 2024-2030, con propuestas destinadas a mejorar la gestión del sector, fomentar el conocimiento digital y garantizar la sostenibilidad ambiental, económica y sociocultural. Este plan movilizará la mayor inversión pública en turismo en la historia de la región, superando los 138 millones de euros, principalmente a través de fondos europeos, con el fin de consolidar el turismo como motor de desarrollo económico, especialmente en el medio rural.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.