C-LM autoriza el convenio sanitario con Castilla y León para la atención en el Valle del Tiétar

C-LM autoriza el convenio sanitario con Castilla y León para dar atención a las zonas limítrofes del Valle del Tiétar

Esta semana, el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde al convenio de cooperación entre Castilla-La Mancha y Castilla y León, cuyo objetivo es garantizar la asistencia sanitaria a los ciudadanos del sur de Ávila a través de la gerencia de atención integrada de Talavera de la Reina. Este acuerdo es un avance significativo en la coordinación asistencial entre ambas comunidades, facilitando el acceso a servicios médicos esenciales.

El convenio regula la cooperación en varios ámbitos asistenciales, incluyendo la atención especializada, las urgencias y emergencias, el transporte sanitario, así como la gestión del conocimiento y la investigación, además de la historia clínica electrónica. La portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, explicó en rueda de prensa que este acuerdo beneficiará a más de 29,000 personas de la provincia de Ávila, especialmente aquellas que residan en zonas limítrofes y que necesiten atención urgente.

Las cinco zonas básicas de salud de Castilla y León que abarca el convenio se corresponden con el Valle del Tiétar, que limita con la provincia de Toledo y afecta a un total de 29,239 tarjetas sanitarias. Los ciudadanos de estas zonas seguirán recibiendo atención en el Hospital de Talavera de la Reina, como se ha venido haciendo hasta ahora.

Anteriormente, ya existía un convenio que ofrecía asistencia durante el parto, ingresos programados y consultas externas en especialidades como endocrinología, neurología, neumología, reumatología y oncología médica, además de atención a urgencias. Sin embargo, el nuevo acuerdo amplía esta oferta para incluir servicios en obstetricia, cardiología y nefrología, así como un seguimiento más exhaustivo en situaciones de urgencias traumáticas, cardiológicas y neurológicas.

Otra novedad importante es el enfoque en la gestión del conocimiento, que busca mejorar la investigación y el acceso a historias clínicas de las personas que reciben esta asistencia. En el ámbito de la atención hospitalaria urgente, la coordinación se llevará a cabo entre los centros coordinadores de urgencias de ambas comunidades autónomas, garantizando que la atención sea global y eficiente en el momento que se produzcan incidentes.

El convenio también contempla el transporte sanitario necesario para asegurar que los pacientes accedan a la atención ambulatoria y a los servicios de urgencias, así como el traslado a domicilio tras las altas hospitalarias, con la prescripción de estas acciones realizada por el personal sanitario correspondiente.

Hasta finales de 2024, el convenio anterior ha permitido atender a un total de 29,400 pacientes, lo que incluye 110 hospitalizaciones y diversas consultas en especialidades, de las cuales 139 fueron en oncología médica. Este nuevo acuerdo, que ha sido calificado como «muy esperado» por la población del sur de Ávila, busca consolidar y mejorar la atención sanitaria en una región donde la proximidad a los servicios médicos es crucial.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.