C-LM Aumenta Su Lista De Espera En Dependencia Un 63,4% Según Directores De Servicios Sociales

C-LM aumenta su lista de espera en dependencia en un 63,4%, según Directores de Servicios Sociales

La lista de espera para la dependencia ha experimentado un aumento notable en el primer semestre de 2025, marcando la primera vez en una década que se produce tal incremento. Esta tendencia ha sido motivo de preocupación para la Asociación de Directores y Gerentes en Servicios Sociales, que ha señalado que algunas comunidades autónomas, como Castilla-La Mancha, han visto aumentar su lista de espera en un alarmante 63,4% en este período.

A nivel nacional, el 30 de junio de 2025, se reportaron 286.861 personas en lista de espera, con un tiempo de tramitación que ha escalado a 342 días, ocho días más que al inicio del año. La Asociación ha descrito este cambio como una «preocupante» reversión de la reducción progresiva en las listas de espera, que había estado en marcha desde 2015. Actualmente, se estima que, con el ritmo del sistema de atención a la dependencia, se tardarían 94 años en lograr la plena atención.

El informe del Observatorio Estatal para la Dependencia detalla que, de las personas en lista de espera, 136.009 están aguardando valoración, 123.857 esperan la elaboración de su Plan Individual de Atención (PIA), y 26.995 personas ya tienen su PIA aprobado, pero siguen sin recibir la prestación o el servicio correspondiente. Cuatro comunidades han registrado aumentos de más del 20% en sus listas de espera: Valencia (+21,8%), Madrid (+32,8%), Castilla-La Mancha (+63,4%) y Cantabria (+64%). Sin embargo, estas últimas dos comunidades partían de niveles relativamente bajos.

Por otro lado, Galicia (-26,1%), Castilla y León (-20,6%) y Navarra (-11,6%) han reducido sus listas de espera. En términos absolutos, Cataluña (+7.972), Valencia (+5.930) y Madrid (+3.597) son las comunidades que más han aumentado sus cifras de espera, mientras que Canarias (-2.803) y Castilla y León (-2.424) han logrado reducirlas.

El informe también destaca el crecimiento del número de personas con derecho a recibo de alguna prestación, que ha aumentado un 3,2%. Las comunidades con mayores incrementos en este aspecto son Canarias (+17,5%), Galicia (+8,6%) y Asturias (+5,6%). En contraste, Cantabria ha visto una disminución del -0,2%, y las variaciones en Valencia y La Rioja han sido mínimas.

La situación sigue siendo desigual entre comunidades, ubicándose Canarias (35,4%), País Vasco (16%), Cataluña (14,5%) y Extremadura (11,8%) como aquellas con mayor «limbo de la dependencia». En contraste, Aragón (1,5%), Navarra (2,1%) y Cantabria (2,6%) presentan las cifras más bajas. En el primer semestre de 2025, se registraron 8.004 fallecimientos en lista de espera, lo que implica que cada 15 minutos una persona muere sin haber recibido la atención necesaria.

Las críticas hacia la gestión del sistema de dependencia son crecientes. La Asociación ha señalado la contradicción entre el aumento de beneficiarios y la persistente existencia de listas de espera, acusando a los gobiernos autónomicos y al Ministerio de mantener un enfoque «triunfalista» que oculta la realidad. Además, han lamentado la reducción en el número de plazas residenciales y centros de día, lo cual implica una limitación en la atención brindada a los dependientes.

El informe pone de relieve el reto financiero que enfrenta el sector, después de que en 2024 el Gobierno de España «paralizara» el incremento de los 600 millones de euros, que había estado en vigor durante los tres años anteriores. Según la Asociación, esta situación afecta no solo el acceso a más beneficiarios, sino que también limita las prestaciones y servicios existentes para las personas dependientes.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.