El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado una importante inversión de 56 millones de euros que será aprobada el próximo martes 22 de abril, con el objetivo de «garantizar» el servicio de ayuda a domicilio en los próximos ejercicios. Esta iniciativa busca aumentar la atención en este ámbito, con una meta ambiciosa de alcanzar 7 millones de horas de servicio en los próximos cinco años. El presidente regional, Emiliano García-Page, hizo este anuncio durante la inauguración de una vivienda de mayores en Montesclaros, Toledo, destacando que la inversión total del Gobierno en gasto social se acercará a los 70 millones, en colaboración con los ayuntamientos.
García-Page expresó su preferencia por destinar recursos a gasto social, afirmando que es el tipo de gasto que más le satisface y que debería ser prioritario. Además, remarcó que su compromiso incluye la creación de más de 1.000 puestos de trabajo, la mayoría de ellos para mujeres, en el ámbito rural, donde la ayuda a domicilio puede ser uno de los principales motores económicos de los pueblos.
En un tema relacionado, el presidente también mencionó la próxima renovación y ampliación del convenio con Castilla y León para prestar servicios sanitarios en la zona de Gredos, atendiendo a la población que recibe atención en la comunidad de Castilla-La Mancha, especialmente en Talavera de la Reina. Este acuerdo busca mejorar la atención sanitaria compartida entre regiones.
García-Page visitó el municipio de Hinojosa de San Vicente para conocer directamente el funcionamiento del servicio de ayuda a domicilio, que en su mayoría opera en el medio rural. Estuvo acompañado por la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, quien destacó la importancia de este servicio en la vida autónoma de los vecinos. Actualmente, cerca del 69% del servicio se presta en municipios en riesgo de despoblación, permitiendo que miles de personas mayores permanezcan en sus hogares con atención adecuada.
La consejera también subrayó el compromiso del Gobierno regional con el medio rural, indicando que se mantienen 667 convenios activos en el ámbito de la atención social, de los cuales 459 están en áreas catalogadas en riesgo de despoblación. Esto resalta la intención de llevar atención donde más se necesita, reafirmando el servicio como una herramienta esencial para fijar población y generar empleo en el sector de cuidados. En 2025, se espera incrementar el número de horas del servicio en aproximadamente 130.000, lo que beneficiará a cerca de 40.000 usuarios, un claro reflejo del compromiso del Gobierno en esta área.