Este martes, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha asistido a la presentación del ambicioso proyecto de acería verde de la empresa Hydnum Steel en Puertollano, ante la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados. Durante esta presentación, la consejera destacó que la compañía realizará una inversión significativa de 1.600 millones de euros, que se desarrollará en dos fases, con plazos de finalización previstos para 2026 y 2029.
La iniciativa no solo promete un impacto económico en la región, sino que también generará hasta 1.100 empleos, siendo aproximadamente 500 de ellos creados en la primera etapa. Gómez subrayó que la actividad de la acería supondrá un aumento del 3,6% en el Producto Interior Bruto regional. Este proyecto se centra en la utilización de energía renovable e hidrógeno verde, lo que permitirá una reducción del 98% de las emisiones de CO2 en comparación con las técnicas tradicionales de fabricación de acero.
La consejera calificó el proyecto como un «hito muy importante para Castilla-La Mancha» y reafirmó el compromiso del Gobierno regional con la empresa, que desde el inicio ha sido declarado como un proyecto prioritario y de interés regional. Además, resaltó que esta será la primera acería verde en la Unión Europea, lo que conlleva un impacto internacional significativo. Sin embargo, el interés por el acero renovable ya se ha manifestado no solo en España y Portugal, sino también en otras naciones, como Francia e Italia.
Mercedes Gómez puntualizó que se espera que la primera fase del proyecto comience a finales de 2026, con la implementación de un horno completamente renovable para la producción de bobinas de acero. La segunda fase, programada para 2029, incluirá el uso de un alto horno y maquinaria más avanzada, con la incorporación de hidrógeno verde en el proceso de conversión del hierro en acero, lo que ayudará a minimizar aún más las emisiones.
En paralelo, la consejera hizo referencia al anuncio reciente del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, sobre la creación de una Oficina de Asesoramiento del Hidrógeno Renovable en Puertollano. Esta oficina tiene como objetivo potenciar la colaboración entre el sector público y privado para avanzar en la hoja de ruta del hidrógeno, considerado uno de los vectores energéticos estratégicos para la comunidad autónoma.