El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha participado en la reunión de la Comisión de Recursos Naturales del Comité Europeo de las Regiones, celebrada hoy en Bruselas. En esta sesión, a la que también asistió la directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo, se han debatido varios temas clave, entre ellos, el turismo sostenible y resiliente.
Caballero ha subrayado la importancia de influir en la nueva Estrategia de Turismo Sostenible de la Unión Europea, con el objetivo de promover un turismo que actúe como motor de desarrollo, a la par que respete el bienestar de las comunidades locales. Según sus declaraciones, «Estamos sabiendo aprovechar el agotamiento del turismo de masas para ofrecer Castilla-La Mancha como destino de turismo sostenible», en línea con lo comunicado por la Junta en una nota de prensa.
Otro de los temas tratados en la comisión fue la estrategia de preparación de la Unión Europea ante situaciones de inestabilidad internacional, que abarca guerras, catástrofes naturales y ciberamenazas. Durante las discusiones, se destacó la necesidad de un enfoque centrado en la prevención y en una respuesta eficaz ante crisis. Se propusieron requisitos mínimos de preparación y la creación de un mecanismo de protección civil más robusto, así como sistemas de alerta mejorados.
Desde Castilla-La Mancha, Caballero defendió que el sector agroalimentario debe ser considerado estratégico en esta preparación, ya que es esencial para garantizar el abastecimiento alimentario en la UE. Además, destacó que la región está liderando en materia de emergencias contra incendios forestales, gracias a la formación de profesionales, inversiones en recursos materiales y un enfoque en la prevención constante a lo largo del año.
En otro punto de la agenda, se abordó la Ley de Medicamentos Críticos, en el contexto de la creciente dependencia de la UE en proveedores externos de medicamentos esenciales. Caballero expresó el apoyo de Castilla-La Mancha hacia una Unión Europea que priorice la mejora del acceso a la salud para todos los ciudadanos, reforzando la producción dentro de la UE y diversificando las cadenas de suministros a través de la cooperación internacional.
Finalmente, se discutió sobre la nueva estrategia europea de bioeconomía, cuyo lanzamiento por parte de la Comisión Europea está previsto para finales de año. Caballero enfatizó la relevancia de este debate para Castilla-La Mancha, dado su robusto sector agroalimentario y sus recursos naturales. Su objetivo es que, mediante la innovación biotecnológica y un uso eficiente de los recursos biológicos, se desarrolle una estrategia de bioeconomía que proteja el entorno, respete el bienestar de la población y contribuya al crecimiento económico con soluciones más sostenibles y circulares, especialmente en áreas como alimentación, energía, salud e industria.