La Comisión Europea ha propuesto un «préstamo de reparación» para Ucrania de hasta 140.000 millones de euros, financiado con los activos rusos inmovilizados en la UE debido a sanciones. Este plan, que se discutirá entre los Estados miembros en las próximas horas, busca aliviar las necesidades defensivas y de infraestructura de Ucrania, mientras que la suma total disponible, de aproximadamente 176.000 millones de euros, se encuentra en el depositario Euroclear, en Bélgica.
El préstamo a Kiev se estructurará de manera que se devuelva solo una vez que Rusia pague reparaciones por la guerra. Además, la UE garantiza que los derechos de Rusia sobre sus activos soberanos no se verán afectados en el proceso. Este esquema temporario estaría vinculado a condiciones previas que Ucrania debe cumplir, incluyendo el soporte a la cooperación europea en defensa, lo que tendría un impacto positivo en la estabilidad territorial de la región.
Sin embargo, el camino hacia la aprobación de este préstamo no está exento de desafíos. Bélgica ha expresado escepticismo, subrayando que la responsabilidad de la deuda debe ser compartida entre los estados miembros, y se temen bloqueos en la renovación de sanciones por parte de países críticos. Así, la Comisión contempla modificar el proceso de aprobación de las sanciones, buscando establecer una mayoría cualificada para evitar posibles bloqueos que podrían poner en jaque el financiamiento a Ucrania.
Artículo resumido que puedes leer completo aquí