Broncano Sorprendido: El ‘Clickbait’ Revelador de Jorge de Frutos en ‘La Revuelta’

El lunes 27 de octubre, la popularidad de la serie de entrevistas La revuelta alcanzó un nuevo pico con la aparición de Jorge de Frutos, delantero del Rayo Vallecano y miembro de la selección española. La dinámica amena del programa se vio enriquecida por la conversación con David Broncano, quien sorprendió a la audiencia con una confesión sobre un curioso artículo que leyó recientemente.

Broncano comentó que el titular del artículo sobre De Frutos le pareció un ejemplo clásico de clickbait, pero pronto aclaró que su contenido era intrigante. “Decía ‘de cuidar cerdos en el pueblo a la selección española’”, narró el presentador, momento que marcó un punto revelador en la entrevista. A lo que De Frutos respondió con una risa, confirmando que la historia tenía fundamento. Su padre, ganadero en la pequeña localidad de Navares del Medio, había dedicado su vida a cuidar cerdos, una tradición familiar que se ha visto complicada por la burocracia, llevando a su padre a convertirse en agricultor.

Broncano, con su estilo desenfadado, hizo un comentario simpático: “Vaya bicho tremendo el gorrino”. No obstante, fue más allá, indagando sobre los inicios deportivos de De Frutos, quien reveló que hasta los 14 años no había estado federado. Su primera experiencia en el fútbol organizad llegó en Sepúlveda, dado que en su pueblo no había un campo adecuado. En las tardes, él y su hermano improvisaban porterías con dos piedras, un testimonio de la creatividad que a menudo florece en la España rural.

El diálogo avanza, y Broncano, curioso como siempre, pregunta cómo descubrió su talento para el fútbol. De Frutos comparte que eran los visitantes de Madrid quienes notaban su potencial: “Nos decían a mí y a Pablo que teníamos un poco más de calidad”. Este reconocimiento, aunque informal, fue el primer empujón hacia una carrera que ahora lo tiene en la élite del deporte español.

La historia de Jorge de Frutos es un ejemplo inspirador que refleja no solo la pasión por el deporte, sino también la rica cultura de las comunidades pequeñas que, con sus peculiaridades y desafíos, continúan alimentando las grandes ligas. En un mundo futbolístico dominado por academias y sistemas formativos complejos, su trayectoria destaca como un recordatorio de que a veces, la genialidad nace en el campo de arena del pueblo y no en un complejo deportivo.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.