El exalto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, ha expresado su descontento this viernes durante la entrega de premios Pablo Iglesias y Virginia González en Albacete por la demora de la Unión Europea en tomar medidas contra el Gobierno israelí, destacando el alarmante aumento en el número de muertos palestinos desde el comienzo del conflicto, que ha alcanzado la cifra de 65.000.
Borrell recordó que el Gobierno de España instó a la Comisión Europea a actuar hace ya más de un año y medio, cuando la cifra de fallecidos era de 25.000. “Estamos hablando de 40.000 muertos más, la mayoría niños y mujeres”, afirmó el exministro, quien dio la bienvenida a la resolución aprobada el jueves en el Parlamento Europeo para suspender el pacto comercial con Israel. «Más vale tarde que nunca», añadió, subrayando que se están dando pequeños pasos hacia la condena del genocidio palestino.
El exministro también manifestó su decepción por no haber logrado implementar medidas durante su mandato en la UE. «Uno tiene la sensación de no haber conseguido que esa barbaridad pare», dijo, mientras criticaba al Gobierno israelí, que califica de “antisemita” cualquier crítica. Borrell enfatizó que “no cuestionamos que Israel deba existir como Estado, se cuestiona la política del Gobierno de Netanyahu”, y comparó la situación con la crítica a la dictadura de Franco en España sin ser considerado antiespañol. Se mostró orgulloso de “tener un Gobierno que habla claro” sobre lo que considera un genocidio, resaltando la postura del Ejecutivo socialista como la más decidida en Europa para detener la violencia.
Durante el evento, Borrell recibió uno de los galardones ‘Pablo Iglesias’, un reconocimiento que recibió «con mucha ilusión» por parte de sus compañeros socialistas, que le permitió rememorar «tiempos pasados y mejores».
Antonio Martínez, exportavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Albacete, también fue galardonado y, en su discurso, hizo un llamado a mantener «la educación» en la política frente a la creciente polarización provocada por las redes sociales, afirmando que hay «barreras que no se deben cruzar nunca». Manolo Ramírez, que recibió un premio por su asociación Fosa de Alcaraz y su trabajo de exhumación e investigación, defendió la memoria histórica como «más necesaria que nunca» para que los jóvenes entiendan los peligros del fascismo.
Por su parte, el secretario general de UGT en Albacete, Francisco Javier González, recordó que la IV edición de los premios ‘Virginia González Polo’ es un «reconocimiento al trabajo y el esfuerzo realizado por colectivos y personas para hacer esta sociedad un poco más justa».
Los premiados de este año incluyen a Patricia Ruiz, secretaria de Salud Laboral de UGT Confederal, por su lucha por los derechos laborales; los trabajadores y trabajadoras del transporte sanitario, por su lucha para lograr un convenio digno; y las Fuerzas del Estado, voluntarios, vecinos y Protección Civil que actuaron en Letur durante el reciente desastre natural, entre otros.