Bloqueo masivo de IP en España: Movistar y Digi intensifican su lucha contra la piratería del fútbol, pero afectan a miles de webs legítimas

Cloudflare y otros servicios digitales, víctimas colaterales de la censura en internet

Cada fin de semana, con la celebración de la Liga de Fútbol Profesional en España, las principales operadoras del país refuerzan sus bloqueos de direcciones IP para impedir la retransmisión no autorizada de los partidos. Sin embargo, esta estrategia ha generado daños colaterales que afectan a miles de negocios, plataformas web y usuarios que nada tienen que ver con la piratería.

Desde la sentencia judicial de diciembre de 2024, que permitió a Movistar, Digi, Orange y Vodafone restringir el acceso a direcciones IP donde se sospecha que se aloja contenido pirateado, los bloqueos han ido en aumento. La última oleada de restricciones se activó el pasado viernes, afectando a numerosas direcciones IP de Cloudflare, una de las redes de distribución de contenidos (CDN) más utilizadas en el mundo.

Un bloqueo que deja a miles de webs fuera de servicio

El bloqueo aplicado por las operadoras no se limita únicamente a las webs que ofrecen retransmisiones ilegales de fútbol. Muchas de las direcciones IP bloqueadas son compartidas por cientos de empresas y servicios digitales que, sin tener relación alguna con el fútbol, ven interrumpida su actividad.

El pasado viernes, a las 12:10 horas, Movistar bloqueó la dirección 188.114.97.5, perteneciente a Cloudflare. Aunque el acceso fue restablecido una hora y media después, fue la primera señal de que se avecinaba un fin de semana complicado para internet en España.

bloqueos masivos IPs cloudflare
Imagen vía X.

A lo largo del sábado, el bloqueo se intensificó con hasta 9 direcciones IP de Cloudflare restringidas en la red de Movistar. Digi, Orange y Vodafone también aplicaron restricciones similares, dificultando el acceso a numerosos servicios y afectando a empresas que dependen de estas infraestructuras para operar con normalidad.

Cloudflare se moviliza contra los bloqueos

Cloudflare, una de las principales afectadas por esta estrategia, ha iniciado acciones legales para tratar de anular la sentencia judicial que ampara estos bloqueos indiscriminados. La empresa estadounidense ha calificado estas medidas como una amenaza a la neutralidad de la red, denunciando que las restricciones afectan a miles de webs legítimas y generan un impacto negativo en la economía digital.

Mientras se resuelven las acciones legales, los negocios perjudicados han tenido que recurrir a soluciones alternativas como redes VPN y proxys para sortear las restricciones y recuperar su acceso a internet.

El problema de los bloqueos por IP: una estrategia desproporcionada

El bloqueo de direcciones IP como método para combatir la piratería ha sido criticado durante años por su falta de precisión y sus efectos negativos sobre usuarios inocentes. La asignación de direcciones IPv4 en Europa se encuentra agotada desde 2019, lo que ha llevado a que muchas empresas y servicios compartan las mismas direcciones IP para optimizar recursos.

Esto significa que, al bloquear una IP que supuestamente alberga retransmisiones ilegales de fútbol, se está dejando sin acceso a miles de negocios y webs que utilizan la misma infraestructura.

En este contexto, las principales críticas a esta estrategia de censura digital se centran en:

  • La falta de precisión: no se bloquean únicamente las webs piratas, sino que se impide el acceso a múltiples plataformas legítimas.
  • El daño económico: muchas empresas ven interrumpidos sus servicios durante el fin de semana, perdiendo clientes y generando una mala experiencia de usuario.
  • El riesgo de abuso: esta práctica sienta un precedente peligroso que podría ser utilizado para bloquear otros tipos de contenidos en el futuro.

Movistar y Digi endurecen sus bloqueos, mientras Vodafone y Orange aplican estrategias distintas

Las cuatro grandes operadoras de España han tomado enfoques diferentes en la aplicación de estos bloqueos.

  • Movistar ha sido la más agresiva, ampliando las restricciones en las últimas semanas y aplicando bloqueos masivos a direcciones IP de Cloudflare.
  • Digi sigue la misma estrategia, afectando a un gran número de usuarios y empresas que utilizan estos servicios.
  • Orange y Vodafone, en cambio, han optado por un enfoque más selectivo y quirúrgico, evitando perjudicar a negocios y plataformas legítimas.

A pesar de esta diferenciación, los bloqueos siguen generando un problema de desconexión y censura digital que afecta a miles de usuarios en España cada fin de semana.

El debate sobre la censura en internet

El problema del bloqueo masivo de IPs ha reabierto el debate sobre los límites de la censura en internet y hasta qué punto las operadoras tienen derecho a restringir el acceso a ciertas direcciones sin afectar a terceros.

Mientras las medidas sigan aplicándose de forma indiscriminada, miles de empresas, plataformas digitales y usuarios seguirán sufriendo los efectos de una estrategia desproporcionada que, lejos de solucionar el problema de la piratería, genera un daño colateral enorme en la economía digital.

Con la batalla legal en marcha, la pregunta sigue en el aire: ¿se debe seguir permitiendo el bloqueo masivo de IPs como solución contra la piratería?

Scroll al inicio