El Potencial del Sector Vitivinícola en Ciudad Real
Ciudad Real, 5 de mayo de 2025. La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha destacado el gran potencial que representa el sector vitivinícola en esta provincia tras registrar en 2024 el mejor dato de exportaciones de la historia con 450 millones de euros de facturación, exactamente 447 millones, siendo por ello “el mayor exportador de Castilla-La Mancha y los segundo en facturación a nivel nacional”.
Así lo ha comentado la delegada de la Junta tras asistir a la asamblea del Consejo Regulador de la Denominación de Origen (CRDO) La Mancha presidida por Carlos David Bonilla y con la presencia del presidente de la Diputación Provincial Miguel Ángel Valverde, además de 24 vocales del Consejo Regulador y los delegados provinciales de Economía, Empresas y Empleo y de Igualdad, Agustín Espinosa y Manoli Nieto-Márquez, respectivamente, en antesala de la inauguración de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN) 2025.
Un acto en el que Blanca Fernández les ha trasladado el “apoyo” y el “compromiso” del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quien “tiene muy claro que el sector del vino es esencial para la región”. Dentro de este ámbito, la representante del Ejecutivo regional ha citado como máximo exponente a la DO La Mancha, “la mayor denominación de origen de toda Europa en extensión y con datos tan impresionantes como los 920 millones en ventas”.
Salto cualitativo del sector
En este sentido, la delegada de la Junta de Comunidades ha resaltado el “salto cualitativo” en materia de calidad y marketing experimentado por el sector tanto en la provincia ciudadrealeña como en el resto de la región a lo largo de las dos últimas décadas, un mérito que ha atribuido a viticultores, cooperativas, bodegas y denominaciones de origen para ser a día de hoy en un referente dentro de los distintos mercados.
Una situación que Blanca Fernández ha indicado que es “para estar muy orgullosos”, pero también para tener motivos de pelar por mejorar aún más en esa apuesta estratégica por seguir avanzando y creciendo en calidad, modernización, internacionalización o promoción que “ha dado sus frutos” en un mercado muy competitivo.
En este objetivo, el sector vitivinícola seguirá contando con el respaldo institucional y económico del Gobierno de Castilla-La Mancha con iniciativas y líneas de subvenciones. Entre ellas, Blanca Fernández se ha referido a las VINATI, que sólo en la provincia de Ciudad Real supusieron 37 millones de euros en ayudas junto a los subproductos y la promoción a terceros países, y “en la convocatoria del presente año se han presentado 21 proyectos que supone un presupuesto de 30 millones de euros que, al fin y al cabo, es apostar por modernizar el sector”.
FENAVIN “nos interpela a todos”
Por último, la delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real ha asegurado que FENAVIN juega un papel relevante en todos estos factores, una feria que ha definido como “la joya de la corona” y que “nos interpela a todos” para que sea un éxito en imagen y organización, pero, sobre todo, en contactos comerciales y en negocio como el que supuso la pasada edición, con una estimación de cercana a los 25 millones de euros de riqueza en la provincia ciudadrealeña. Y es que, Blanca Fernández ha sido rotunda al afirmar que “si no funciona el sector del vino, la economía de la provincia se resiente, y mucho”, de ahí que haya deseado “el mayor de los éxitos”.