Guadalajara, 7 de abril de 2025.-
El Gobierno de Castilla-La Mancha estima que más de 27.000 contribuyentes de la provincia de Guadalajara podrán acogerse a las deducciones fiscales autonómicas contempladas para la campaña de la Renta de 2024, cuyo plazo de presentación ya ha comenzado.
Así lo ha señalado hoy la directora general de Tributos y Ordenación del Juego, Susana Pastor, en una comparecencia informativa en la Delegación de la Junta en Guadalajara, junto a la delegada de la Junta, Rosa María García y la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Sonsoles Rico, con el objetivo de dar a conocer las deducciones disponibles y animar a los contribuyentes a beneficiarse de ellas.
Deducciones disponibles para los contribuyentes de Castilla-La Mancha
En el conjunto de Castilla-La Mancha, se estima que 201.089 contribuyentes podrán beneficiarse de las deducciones autonómicas, con un impacto económico total de 58 millones de euros. En el caso concreto de la provincia de Guadalajara, la previsión es que se presenten 166.416 declaraciones durante esta campaña de la renta. De ellas, según los cálculos ofrecidos hoy por la directora general, 27.339 personas, el 16,43 por ciento, podrán aplicar alguna de estas deducciones, lo que supondrá un importe global de 9,24 millones de euros.
“De esa cantidad, 6,48 millones, más del 70 por ciento, corresponden a deducciones vinculadas al despoblamiento, que beneficiarán a 12.249 contribuyentes de zonas escasamente pobladas o en riesgo de despoblación”, tal y como ha detallado Pastor, quien ha asegurado que estas deducciones “se enmarcan en la política fiscal impulsada por el Gobierno de Castilla-La Mancha para beneficiar especialmente a familias, jóvenes, personas con discapacidad y quienes viven en zonas escasamente pobladas, además de fomentar el empleo juvenil y el acceso a la vivienda”.
Gastos en salud, vivienda, conciliación o educación
La directora general ha detallado que estas deducciones podrán aplicarse por parte de las personas contribuyentes que tengan su residencia habitual en Castilla-La Mancha. Entre las más destacadas, Pastor ha mencionado aquellas que se aplican por circunstancias personales y familiares, como ayudas por nacimiento o adopción de hijos, familia numerosa o monoparental, discapacidad, mayores de 75 años o cuidado de ascendientes.
También se incluyen deducciones por gastos de guardería, educación, alquiler de vivienda habitual en colectivos como jóvenes, familias numerosas o personas con discapacidad, así como por acogimiento no remunerado de menores o mayores dependientes o con discapacidad. Además, se ha incorporado una deducción específica para jóvenes menores de 40 años con rentas medias o bajas, destinada a compensar el incremento de los intereses hipotecarios en la compra de la primera vivienda habitual.
Desgravaciones para luchar contra la despoblación
La directora general también ha recordado que Castilla-La Mancha cuenta con tres deducciones fiscales específicamente orientadas a potenciar medidas frente al reto demográfico “que cobran especial relevancia en una provincia como Guadalajara”.
En primer lugar, las personas con residencia habitual y efectiva en zonas escasamente pobladas pueden beneficiarse de una deducción de hasta el 25 por ciento de la cuota íntegra autonómica del IRPF, en función del tamaño del municipio y la zona. En segundo lugar, existe una deducción del 15 por ciento de los gastos por adquisición, construcción o rehabilitación de la vivienda habitual en estas zonas. Y, como tercera medida, se contempla una deducción de 500 euros por traslado de la residencia habitual por motivos laborales a zonas escasamente pobladas.
Otras desgravaciones
Por último, la directora general ha destacado las deducciones fiscales orientadas a incentivar la inversión empresarial y la solidaridad. En este sentido, se contempla una deducción del 20 por ciento de las cantidades investidas —hasta un máximo de 4.000 euros— en la adquisición de acciones o participaciones sociales en nuevas sociedades o ampliaciones de capital, así como en entidades de economía social. Además, los contribuyentes pueden deducirse un 15 por ciento de las donaciones realizadas para fines de cooperación internacional, lucha contra la pobreza, apoyo a personas con discapacidad, impulso a la investigación, la innovación empresarial o la conservación del patrimonio cultural de Castilla-La Mancha.
Pastor ha subrayado que “es importante que la ciudadanía conozca estas deducciones para poder aplicarlas y beneficiarse de un ahorro significativo en su declaración”, y ha recordado que el plazo de presentación de la renta se prolonga hasta el próximo 30 de junio.
En este contexto, la responsable regional de Tributos ha animado a los contribuyentes a consultar toda la información sobre estas deducciones y los requisitos que deben cumplirse para su aplicación en el portal tributario de la Junta; tributos.jccm.es.