Batallas Entretejidas: Narrativas de Historia y Espíritu en el Suelo Patrio

El Museo Cristina García Rodero acogía la presentación de la novela Cruces de Batallas de José Antonio Fernández Menasalvas; un recorrido literario por la épica, la espiritualidad y los enigmas de la España del siglo XIII, entre calatravos, templarios y visiones mozárabes.

Cruce de batallas es una puerta abierta al alma profunda de nuestra historia compartida: una historia tejida entre fronteras, entre la fe y la espada, entre el polvo de los caminos y el eco de las antiguas voces que aún resuenan en nuestras sierras y ermitas.

La novela, nacida de una intensa búsqueda personal, histórica y simbólica, plantea interrogantes que trascienden el tiempo:

¿Qué defendían realmente aquellos caballeros? ¿Qué se ocultaba bajo las cruces templarias? ¿Qué queda hoy de todo aquello, entre ruinas, leyendas y silencios?

Desde Salvatierra hasta Las Navas, pasando por enclaves como San Ildefonso, Andújar o Baños de la Encina, Cruces de Batallas traza un mapa que no solo recorre lugares físicos, sino también territorios del alma: la lealtad, la traición, los sueños proféticos y la conciencia de un reino que despierta.

En el centro de esta obra laten los destinos entrelazados de un caballero templario errante, una joven mozárabe con visiones, un maestre guardián de un secreto y un pueblo cuya memoria aún vive en cada piedra.

Durante la presentación, el autor compartió con el público su proceso creativo. Cruces de Batallas fue muy bien recibida por los asistentes, quienes reconocieron en ella una propuesta literaria que va más allá de la novela histórica convencional.

La obra ya está disponible en librerías y plataformas especializadas, y promete convertirse en una referencia para quienes deseen comprender la historia no solo como una sucesión de hechos, sino como una experiencia viva que aún nos interpela.

Batallas Entretejidas: Narrativas de Historia y Espíritu en el Suelo Patrio 1

La entrada Cruces de Batallas: un viaje literario por la historia y el alma de nuestra tierra se publicó primero en Ayuntamiento de Puertollano.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.