Barato (Asaja): «Si hay que poner aranceles, que se los pongan a Tesla, a Google y a las tecnológicas»

Barato (Asaja): "Si hay que poner aranceles, que se los pongan a Tesla, a Google y a las tecnológicas"

En una reciente asamblea celebrada en Cuenca, el presidente nacional de Asaja, Pedro Barato, hizo hincapié en la necesidad de proteger al sector agrario de medidas comerciales que podrían perjudicar a los agricultores españoles. Barato sugirió que, si se consideran necesarios aranceles, estos deberían aplicarse a grandes empresas tecnológicas como Tesla y Google, en lugar de afectar al ámbito agrícola. «Al sector agrario que le dejen en paz», afirmó con firmeza, destacando la importancia de no utilizar el campo como una «moneda de cambio» para resolver otros intereses comerciales.

Durante su intervención, Barato criticó la falta de sensibilidad hacia el sector agrario, señalando que se están replicando acuerdos previos que no benefician a los agricultores, especialmente en el contexto de las disputas comerciales entre Boeing y Airbus. Además, el presidente de Asaja abogó por una simplificación de la burocracia en las consejerías de Agricultura, argumentando que muchas de las exigencias actuales solo complican la labor de los agricultores. Mencionó específicamente la necesidad de eliminar trámites innecesarios, como una serie de cursos relacionados con el bienestar animal y la agricultura ecológica.

Barato también expresó su agradecimiento por la reciente reunión del presidente del Gobierno con los agentes sociales, aunque subrayó que de los 14.100 millones de euros que se están discutiendo para diversas políticas, la asignación destinada al sector agrario es insuficiente. Además, destacó que los desafíos que enfrentan los agricultores no se limitan a los precios de sus productos, sino que giran en torno al creciente coste de producción.

Por otro lado, el dirigente abordó la situación geopolítica actual, mencionando la guerra en Ucrania y su impacto en el suministro de cereales, que continúa fluyendo a pesar del conflicto. También señaló la preocupación por la posible imposición de aranceles al fertilizante ruso, un insumo vital para la producción agrícola, lo que podría agravar aún más la situación para los agricultores.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.