Los alcaldes de Cabanillas del Campo, Azuqueca de Henares y Marchamalo, José García Salinas, Miguel Óscar Aparicio y Rafael Esteban, respectivamente, han presentado una nueva iniciativa destinada a establecer una futura Zona Franca del Eje Intercontinental Central. La propuesta se dio a conocer este martes en Cabanillas del Campo y busca crear una herramienta administrativa que facilite el desarrollo y organización del suelo industrial, así como la atracción de nuevos proyectos empresariales en el Corredor Este del Henares.
Los alcaldes planean presentar oficialmente la iniciativa este miércoles a la Diputación Provincial de Guadalajara, con la intención de que esta administración lidere el proceso de creación de una Zona Franca Logística en el Corredor Este del Henares. Se espera también que las administraciones regional y estatal se sumen al proyecto, junto con otros municipios de la zona y representantes de empresarios, sindicatos y entidades como la Universidad de Alcalá, AENA, ADIF y el Port de Tarragona.
Salinas destacó que el objetivo final es constituir un consorcio que administre la nueva zona franca, un estatus que otorga el Estado y que proporcionaría «condiciones fiscales y aduaneras especiales que facilitarían el comercio internacional y las operaciones empresariales».
El Ayuntamiento de Marchamalo ha informado que el proyecto pretende aprovechar las ventajas de ubicación e infraestructura del Corredor Este del Henares, que ya se reconoce como un punto logístico clave en España. La iniciativa tiene como meta generar empleo de calidad y puestos de trabajo estables y cualificados, al mismo tiempo que actúa como catalizador para la modernización y diversificación del tejido económico regional.
Se busca que los ayuntamientos jueguen un papel fundamental en esta iniciativa, uniendo esfuerzos en un proyecto colaborativo que beneficie a toda la comunidad. La creación de la Zona Franca podría convertir la región en un destino estratégico para el comercio internacional, aprovechando terrenos industriales consolidados y otros en desarrollo. Además, se busca que este consorcio esté abierto a la incorporación de más localidades.
Un elemento esencial en la obtención de la denominación de zona franca para el Corredor Este del Henares son los puertos secos de Azuqueca de Henares y Marchamalo. Estas infraestructuras están destinadas a la gestión logística de mercancías con destino y procedencia internacional, utilizando el ferrocarril y los puertos del Mediterráneo.
A este respecto, el alcalde de Azuqueca de Henares subrayó que en su municipio se ubica uno de los dos puertos secos que comenzarán a operar en la provincia de Guadalajara en los próximos meses. Destacó la capacidad de estos centros operativos para gestionar grandes volúmenes de mercancías y su conexión por carretera con el aeropuerto de Madrid-Barajas, lo que convierte a la región en un área de condiciones logísticas excepcionales.
El alcalde Aparicio mencionó a la ciudad de Vigo como un ejemplo a seguir, donde una colaboración institucional efectiva logró transformar una zona portuaria en un motor económico para Galicia. Esta iniciativa en Guadalajara busca replicar ese éxito adaptándolo a las particularidades de la región.
El alcalde de Marchamalo enfatizó la importancia del consorcio, que estaría conformado por todos los municipios que componen el espacio del Corredor Este del Henares. Este consorcio procurará explotar y promocionar las condiciones especiales de la región como un referente internacional en el centro de España, en colaboración con la administración regional y estatal, así como con agentes sociales y la universidad.
La constitución de este consorcio dependerá en gran medida del liderazgo de la Diputación Provincial de Guadalajara, que se encargará de iniciar la tramitación necesaria una vez que los alcaldes presenten el proyecto a su presidente.