Ayuntamientos de Castilla-La Mancha cuentan ya con el instrumento de vivienda en entornos rurales de la Ley de Simplificación

Ayuntamientos de C-LM tienen ya a su disposición el instrumento de vivienda en entornos rurales de Ley de Simplificación

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha lanzado el nuevo instrumento de vivienda en entornos rurales, el PEVER, destinado a facilitar el acceso a la vivienda en pequeños ayuntamientos. Esta iniciativa incluye la ordenación y diseño de actuaciones para uso residencial y se inscribe dentro de la reciente Ley de Simplificación, Agilización y Digitalización Administrativa, aprobada por las Cortes autonómicas.

Durante un encuentro en Munera (Albacete) con más de una treintena de alcaldes de la comarca de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel, el viceconsejero de Planificación Estratégica, José Antonio Carrillo, explicó en qué consiste esta nueva ley y sus implicaciones para los pequeños municipios. Entre las novedades, se contempla la supresión de trámites administrativos y la reagrupación de otros, así como la ayuda a los pequeños ayuntamientos para asumir competencias que normalmente les resultan complicadas debido a la falta de recursos humanos y materiales adecuados.

Además, la Ley permitirá a los ayuntamientos reducir considerablemente la carga administrativa vinculada a la planificación urbanística. Se introducirán medidas como el silencio positivo y la declaración responsable, lo que facilitará la agilización de los plazos de tramitación local.

Carrillo también se reunió con miembros de la Asociación Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel (SACAM) y responsables del proyecto de la Agenda de Desarrollo Urbano y Rural (ADUR) de la comarca, una de las cinco agendas piloto en creación por el Ejecutivo autonómico. En este encuentro, se expusieron los estrangulamientos detectados en la zona, y se plantearon medidas concretas que se incluirán en la ADUR relacionadas con vivienda, patrimonio, digitalización, sanidad, transporte público e infraestructuras, entre otros temas.

Los alcaldes asistentes mostraron un gran nivel de implicación, compartiendo activamente las problemáticas de sus municipios y sugiriendo posibles soluciones. El acto concluyó en un ambiente de colaboración y compromiso con el desarrollo sostenible del territorio, ofreciendo un aperitivo a los asistentes, y marcando el inicio de un proceso participativo que será clave en las futuras Agendas de Desarrollo Urbano y Rural. Con las necesidades ya identificadas, el encuentro sirvió para impulsar la elaboración de un Plan de Acción que potencie la participación ciudadana como una de las líneas estratégicas del proyecto.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.