Avanzan los trabajos de exhumación de 140 represaliados por el franquismo en el cementerio de Manzanares

Avanzan los trabajos en el cementerio de Manzanares para exhumar los cuerpos de 140 represaliados por el franquismo

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha subrayado el compromiso de la región con la recuperación de la memoria democrática. Durante una visita al cementerio de Manzanares, donde tuvo lugar un proceso de exhumación, estuvo acompañado por el alcalde de la localidad, Julián Nieva, el viceconsejero de Relaciones Institucionales, Javier Vicario, y la delegada de la Junta en la provincia, Blanca Fernández, entre otras autoridades. En este contexto, Caballero ha destacado los esfuerzos del Ejecutivo regional en promover la investigación académica, actividades divulgativas y procesos de exhumación.

El vicepresidente afirmó que «la única forma de avanzar en materia de memoria democrática es desde el consenso social, la colaboración y la rigurosidad». Castilla-La Mancha ocupa el tercer lugar entre las comunidades autónomas en la asignación de fondos para actividades relacionadas con la memoria democrática, solo superada por Andalucía y Cataluña.

El Gobierno regional no se limita a las exhumaciones; también está implementando actividades divulgativas a través de exposiciones y proyectos culturales, incluyendo una obra de teatro destinada a acercar la historia a un público más joven. Además, se están creando centros de interpretación, como el que se encuentra en el Campo de aviación y trincheras de Saceruela, y se están dignificando lugares de memoria.

Caballero remarcó la importancia del consenso y la colaboración en la identificación de las actuaciones prioritarias en este ámbito, destacando la existencia de un Consejo Asesor de Memoria Democrática que incluye a diputaciones provinciales, asociaciones memorialistas y universidades. Las iniciativas fluyen en gran medida a través de convenios de colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad de Alcalá y la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

En relación a una gran exposición sobre la Transición en la región, el vicepresidente indicó que los trabajos de documentación y diseño están avanzando positivamente. Este proyecto, que contará con la participación de un grupo interdisciplinar de la UCLM coordinado por el catedrático de Historia Francisco Alía, se inaugurará en 2026, coincidiendo con el aniversario de la votación del Proyecto de Ley para la Reforma Política y será itinerante por todas las provincias de Castilla-La Mancha.

Respecto a los procesos de exhumación en Manzanares, Caballero se interesó por su progreso. En fases anteriores, se han exhumado un total de 138 cuerpos. Actualmente, se están llevando a cabo trabajos en ocho fosas, con la esperanza de exhumar hasta 140 cuerpos adicionales, de los cuales ya se han recuperado tres. Este proyecto cuenta con la financiación de la Secretaría de Estado y está siendo desarrollado por Drakkar Consultores.

Las autoridades han expresado su objetivo de completar la exhumación de todas las fosas del cementerio antes de que finalice la legislatura, con la meta de concluir tanto el proceso de exhumación como la recolección de muestras de ADN.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.