Avanzan las obras del nuevo Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre en Fuentenava de Jábaga a buen ritmo y con gran esperanza.

Visita a las Obras del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre

El delegado provincial de Desarrollo Sostenible, José Ignacio Benito, ha visitado las obras del futuro Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre de Cuenca, ubicado en el término municipal de Fuentenava de Jábaga, acompañado por el alcalde de la localidad, José Luis Chamón; responsables de la Delegación provincial, representantes de la empresa pública GEACAM y de la empresa adjudicataria de las obras.

Benito ha explicado que las obras, que comenzaron en febrero, avanzan a buen ritmo, con un grado de ejecución que ya alcanza el 23 por ciento del presupuesto total, cifrado en algo más de dos millones de euros. Esta inversión está financiada a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con fondos europeos Next Generation.

Según ha informado el delegado provincial, en el edificio principal ya se ha completado la cimentación, la estructura de hormigón y la cubierta, encontrándose la fachada al 70 por ciento de ejecución. En cuanto a los voladeros y zonas de muda, se ha ejecutado el 100% de la cimentación y el 80% de los muros de hormigón.

“Los trabajos avanzan conforme a los plazos establecidos, con un periodo de ejecución previsto de entre 12 y 15 meses, por lo que se espera su finalización en la primavera de 2026”, ha precisado Benito.

Benito ha destacado que “se trata de un proyecto estratégico para la conservación de la biodiversidad en Cuenca y en Castilla-La Mancha, ya que permitirá contar con un centro moderno, con las mejores instalaciones y la última tecnología para el diagnóstico, tratamiento y recuperación de fauna silvestre”.

Características del Centro

El futuro centro ocupará una superficie total de 9.300 metros cuadrados, de los cuales más de 1.000 estarán destinados a espacios para la recuperación y musculación de los animales. Uno de los aspectos más relevantes será su especial atención al lince ibérico, una especie emblemática cuya reintroducción en la provincia ha comenzado recientemente, con las primeras sueltas en la nueva área declarada de ‘La Veguilla y Sierra Jarameña’.

Además de sus instalaciones clínicas y de recuperación, el centro contará en una segunda fase con un aula polivalente para actividades de formación y educación ambiental.

Equipo Humano y Red Regional

El equipo humano del centro estará integrado inicialmente por las seis personas que actualmente trabajan en el Centro de Investigación Agroforestal de Albaladejito, al que este nuevo complejo vendrá a sustituir, mejorando de forma sustancial los medios técnicos y las capacidades operativas.

El nuevo centro formará parte de la Red Regional de Centros de Recuperación de Fauna Silvestre, integrada por cinco espacios —una por provincia— dedicadas no solo al tratamiento y recuperación de animales silvestres heridos o en situación de riesgo, sino también a labores de investigación y análisis forense en casos de mortalidad no natural, como los provocados por veneno, electrocución u otras causas.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.