Avances y Obstáculos en la Construcción Española: Informe BIM 2024 de buildingSMART Destaca Innovaciones y Retos

El Informe BIM 2024 de buildingSMART destaca avances y desafíos en la construcción española

El sector de la construcción en España sigue avanzando hacia la modernización tecnológica con la implementación del Building Information Modeling (BIM), según el reciente ‘Informe de Situación BIM en España 2024’ presentado por buildingSMART Spain. Esta metodología ha ganado terreno en la industria a lo largo de la última década, reflejando un progreso significativo: actualmente, casi un 12% de las licitaciones públicas exigen el uso de BIM y alrededor del 32% de las organizaciones han adoptado esta tecnología en sus procesos.

Sin embargo, el informe no solo destaca los logros. También pone en evidencia los desafíos que aún enfrenta la integración completa de BIM en el país. Uno de los problemas más acuciantes es la falta de personal cualificado, lo cual limita la capacidad de las empresas para beneficiarse plenamente de las mejoras en eficiencia y reducción de costes que ofrece la metodología.

Para abordar esta carencia de talento especializado, diversas instituciones educativas y centros de formación acreditados están intensificando sus esfuerzos. Entre estos, butic, un colaborador universitario, ha conmemorado su quinto aniversario lanzando un programa de becas que cubre hasta el 80% del coste de sus másteres en BIM y Visualización 3D, ofreciendo hasta 8.000 euros en ayudas. Esta iniciativa busca democratizar el acceso a la formación en BIM y, de esta manera, enfrentarse al reto de la escasez de profesionales capacitados.

El estudio también destaca disparidades regionales en la adopción de BIM dentro de España, subrayando a Cataluña como la región más avanzada en este aspecto. Además, el informe identifica otros desafíos, como los costes asociados a la implementación y la necesidad de estandarización de procesos. No obstante, el horizonte para BIM en España es alentador, con una integración creciente en proyectos de construcción y un mayor reconocimiento de sus ventajas en sostenibilidad y eficiencia.

Mientras el sector continúa su camino hacia la transformación digital, la formación y cualificación del personal se presentan como piedras angulares para consolidar estos avances y asegurar un crecimiento sostenido que impulse a la construcción española hacia su futuro prometedor.

Scroll al inicio