Avance en la simplificación administrativa: iniciativa parlamentaria para reducir trámites burocráticos

Castilla-La Mancha avanza en modernización con nueva Ley de Simplificación Administrativa

Toledo, 9 de abril de 2025.- La consejera Portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, ha anunciado el inicio de la tramitación parlamentaria de la Ley de Simplificación Administrativa, que supondrá “una revolución en la administración regional, para hacerla más moderna y reducir al máximo los trámites burocráticos”.

Según ha explicado Padilla, esta ley tiene como objetivo hacer que la Administración regional sea más sencilla, ágil y cercana a los ciudadanos de Castilla-La Mancha, eliminando trámites innecesarios y reduciendo tiempos y documentación requerida. Además, se impulsará el uso de herramientas digitales e inteligencia artificial para facilitar los procesos y evitar desplazamientos.

Mayor garantía para la ciudadanía

El anteproyecto de la ley fue remitido al Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha, que realizó observaciones para mejorar su articulado y garantizar la legalidad del procedimiento. Padilla destacó que estas observaciones son positivas y contribuyen a que la normativa final sea más concreta y segura para los ciudadanos.

Regulación de las Entidades Colaboradoras

La ley también introduce la figura de las Entidades Colaboradoras (ECAs) en el procedimiento administrativo, para que realicen funciones de comprobación, informes y certificación de forma regulada. Padilla señaló que estas entidades ya existen en otras comunidades autónomas y en la Administración General del Estado, y su participación será voluntaria y limitada a ciertas funciones específicas.

Por otro lado, la normativa prevé la posibilidad de que las Entidades Locales puedan utilizar las ECAs cuando carecen de recursos humanos para gestionar trámites, beneficiando especialmente a los pequeños municipios sin personal suficiente.

Medidas de simplificación

La Ley de Simplificación Administrativa permitirá simplificar alrededor de 150 trámites, estableciendo el silencio administrativo como positivo y acortando plazos de resolución de procedimientos. Se prevé que la transformación digital de la Administración facilite la atención a los ciudadanos y agilice los procesos, con la introducción de herramientas como la inteligencia artificial.

En resumen, esta nueva ley busca modernizar la Administración regional, hacerla más eficiente y poner al ciudadano en el centro de las políticas públicas, garantizando una atención ágil y transparente para todos los ciudadanos de Castilla-La Mancha.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.