Atlas, el navegador con ChatGPT dentro: qué es, para qué sirve y cómo usarlo con tranquilidad

OpenAI ha lanzado ChatGPT Atlas, un navegador que trae a ChatGPT a la misma pestaña en la que navega el usuario. La idea es sencilla: menos cambiar de ventana, menos copiar y pegar, más ayuda en contexto para estudiar, comprar, organizar tareas o comparar información. Todo con controles de privacidad claros, memoria opcional y un modo agente que puede hacer pasos por nosotros con permiso.

Atlas ya está disponible en macOS para cuentas Free, Plus, Pro y Go. También llega en beta para Business y puede activarse en Enterprise y Edu si lo autoriza el administrador. OpenAI prepara versiones para Windows, iOS y Android.


Lo básico: qué cambia con Atlas

Hasta ahora, usar ChatGPT solía significar abrir otra pestaña. Con Atlas no hace falta. El cuadro principal sirve para escribir una URL o preguntar a ChatGPT. Si el usuario lo permite, el asistente ve lo que hay en la página y ayuda sin salir de esa pestaña.

Qué puede hacer en la práctica:

  • Resumir un artículo largo o un PDF denso.
  • Sacar puntos clave y convertirlos en una lista.
  • Comparar fichas de producto y ordenar pros y contras.
  • Reordenar tablas o datos para entenderlos mejor.
  • Proponer preguntas de práctica o un esquema para estudiar.

Para el día a día, esto significa menos fricción entre leer, decidir y actuar.


Ejemplos sencillos que cualquiera puede probar

  • Estudio. Con los apuntes abiertos, pedir un resumen en 10 líneas, 3 preguntas tipo test o un esquema.
  • Compras. Al ver varios productos, pedir una comparativa clara con criterios de decisión (precio, garantía, envío, devoluciones).
  • Empleo. Si se han visto vacantes la semana pasada, pedir un resumen de esas ofertas y tendencias del sector para preparar entrevistas.
  • Trámites. Convertir una guía “larga y enrevesada” en una lista de pasos con casillas para ir marcando.

Memoria del navegador: útil cuando se necesita

La memoria de Atlas es opcional. Si se activa, ChatGPT puede recordar detalles clave de páginas vistas para responder mejor y dar sugerencias con contexto. Sirve para:

  • Retomar un proyecto (estudio, comparativas, trámites) sin empezar de cero.
  • Convertir la actividad reciente en una lista de tareas (“terminar solicitud”, “enviar documentos”).
  • Continuar una búsqueda de regalos a partir de productos ya vistos.

Cómo se controla:

  • Es privada para la cuenta de cada persona.
  • Desde Ajustes se puede ver, archivar o borrar.
  • Borrar el historial de navegación también borra las memorias relacionadas.
  • En la barra de direcciones hay un interruptor por página (“Permitida / No permitida”). Si está en “No permitida”, ChatGPT no ve esa pestaña ni guarda nada de ella.
  • El modo incógnito evita que se guarden chats, navegación o actividad de cuenta.

Idea fácil: activa la memoria para proyectos que vas a retomar (estudio, compras, trámites). Déjala apagada en sesiones sueltas.


Datos y entrenamiento: la regla por defecto

De fábrica, lo que se navega en Atlas no se usa para entrenar modelos. Quien quiera optar por incluir la navegación en el entrenamiento puede activarlo en Controles de datos. Incluso con esa opción activada, las páginas que excluyen rastreadores de entrenamiento no se usan.
Si ya estaba activo el entrenamiento de chats en la cuenta, ese ajuste también se aplica a los chats dentro de Atlas y a las páginas adjuntadas desde la barra lateral, así como a las memorias que se usan en esas conversaciones.

Familias: los controles parentales de ChatGPT se heredan en Atlas. Además, padres y tutores pueden apagar la memoria y el modo agente en cuentas de menores.


Modo agente: que la IA haga pasos por ti (con frenos)

El modo agente llega en vista previa para Plus, Pro y Business. Permite que ChatGPT actúe dentro del navegador: abrir pestañas, seguir enlaces, rellenar campos, completar pasos. Siempre pide permiso antes de empezar; también se puede activar con un botón.

Límites para dar tranquilidad:

  • No ejecuta código en el navegador.
  • No descarga archivos ni instala extensiones.
  • No accede a otras aplicaciones del equipo ni al sistema de archivos.
  • En sitios sensibles (por ejemplo, banca), pausa y exige que el usuario supervise antes de continuar.

Consejo práctico: empezar con tareas sencillas (listas, comparativas, completar datos no sensibles), vigilar cada acción y evitar que tenga acceso a cuentas importantes si no es necesario. Si hay dudas, usar el agente en modo desconectado para reducir exposición.


Incógnito y visibilidad: tres hábitos que ayudan mucho

  1. Memoria con propósito. Úsala solo donde de verdad ayuda (proyectos largos).
  2. Interruptor por sitio. En páginas delicadas (banca, salud, intranets), pon “No permitida” para que la IA no vea ni guarde nada.
  3. Agente con paso corto. Prueba con encargos modestos y supervisa siempre.

Disponibilidad y primeros pasos

  • macOS: disponible para Free, Plus, Pro y Go; beta para Business y opción en Enterprise y Edu si lo habilita el administrador.
  • Windows, iOS y Android: llegarán más adelante.
  • Cómo empezar:
    1. Descargar Atlas.
    2. Iniciar sesión con ChatGPT.
    3. Importar marcadores, contraseñas e historial desde el navegador actual.
    4. Ajustar memoria, controles de datos y visibilidad por sitio.
    5. Probar el modo agente con una tarea simple, para ver cómo funciona.

Qué aporta a distintos perfiles

  • Estudiantes. Resúmenes, esquemas, preguntas de práctica y “traducción” de tecnicismos, sin salir de la página. La memoria permite retomar temas semanas después.
  • Compras. Comparativas claras, criterios de decisión y posibilidad de rellenar carritos con el agente (si compensa y bajo permiso).
  • Profesionales. Extraer puntos clave de informes, crear borradores con enlaces y recopilar referencias sobre la marcha.
  • Familias. Controles parentales heredados; fácil apagar memoria y agente en cuentas de menores.

Consejos rápidos (fáciles de aplicar)

  • Pide con formato. “Resume en 8 líneas”, “devuélveme una lista con 5 puntos”.
  • Da contexto corto. “Resume esta página para una entrevista junior de marketing”.
  • Revisa el interruptor de visibilidad. Si no quieres que la IA vea algo, apágalo en esa página.
  • Memoria solo donde convenga. Si no aporta, mejor off.
  • Agente, siempre supervisado. Empieza con encargos sencillos y confirma cada paso.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Es seguro usar Atlas y cómo cuida mi privacidad?
Atlas incluye memoria opcional, visibilidad por sitio (permitir/no permitir que la IA vea una página) y modo incógnito (no se guardan chats ni navegación). Por defecto, lo que navegas no se usa para entrenar modelos; si lo deseas, puedes optar por incluirlo en Controles de datos y cambiar de idea cuando quieras.

¿Qué hace exactamente el modo agente y qué límites tiene?
El agente puede abrir pestañas, seguir enlaces y completar pasos con tu permiso. No puede ejecutar código, descargar archivos, instalar extensiones, acceder a otras aplicaciones ni al sistema de archivos. En páginas sensibles pausa y pide que supervises. Para reducir exposición, puedes usarlo desconectado.

¿En qué se diferencia usar Atlas de abrir ChatGPT en otra pestaña?
Con Atlas, la ayuda ocurre en la misma página. Así hay menos copiar y pegar, menos cambios de ventana y más acción en contexto. Además, incluye controles (memoria opcional, visibilidad por sitio, incógnito) y un modo agente que completa pasos sencillos con tu permiso.

¿Cómo instalo Atlas y qué plataformas soporta?
Ahora está en macOS (Free, Plus, Pro, Go; beta en Business; opción en Enterprise y Edu si el administrador lo activa). Windows, iOS y Android llegarán después. Para empezar, descarga, inicia sesión e importa marcadores, contraseñas e historial; luego ajusta memoria, datos y visibilidad según tus preferencias.


En una frase: Atlas quiere que el navegador sea algo más que un visor: un asistente en la pestaña, con memoria bajo tu mando, privacidad clara y un modo agente que hace pasos sencillos cuando tú lo pides. Menos rodeos, más resultados y, sobre todo, más control para el usuario.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.