Atención integral y humanización: principios clave del nuevo Plan contra el Cáncer del Gobierno regional para una salud equitativa y sostenible.

Guadalajara, 12 de junio de 2025.- Atención integral, equidad, calidad, sostenibilidad y humanización son los principios que sustentan el nuevo Plan contra el Cáncer en el que está trabajando el Gobierno de Castilla-La Mancha, una herramienta estratégica que busca fortalecer toda la cadena de atención oncológica en nuestra comunidad autónoma, tal y como ha explicado hoy el director gerente del SESCAM, Alberto Jara.

XIII Reunión Nacional de Avances en el Tratamiento del Cáncer

Durante la inauguración de la XIII Reunión Nacional de Avances en el Tratamiento del Cáncer de Próstata, Vejiga y Riñón, en la que ha estado acompañado por el jefe de servicio de Oncología del Hospital Universitario de Guadalajara, Javier Cassinello, el máximo responsable del servicio regional de salud ha señalado que este nuevo Plan se está construyendo desde el diálogo, la evidencia científica y la participación activa de los profesionales, sociedades científicas y asociaciones de pacientes.

Fases del Plan Contra el Cáncer

Ya se han completado las dos primeras fases de análisis y diagnóstico de la situación, incluyendo las líneas estratégicas del proyecto. Para ello se ha contado con más de una veintena de profesionales de diversas áreas asistenciales (Oncología, Hematología, Oncología Radioterápica, Cuidados Paliativos, Rehabilitación y Fisioterapia, Anatomía Patológica, Radiología, Medicina Familiar, Pediatría, etcétera), pero también de áreas como Formación, I+D+I, Salud Pública, Calidad, Bienestar Social y Farmacia.

También se va a incluir a participantes del colectivo asociativo y hoy mismo se inicia la tercera fase del proyecto con la reunión de cerca de 40 profesionales, quienes definirán los planes de acción que conformarán la hoja de ruta para desarrollar el plan en los próximos meses. Para ello se constituirán grupos de trabajo sobre temáticas específicas.

“A lo largo de este mes de junio enviaremos a los participantes de los grupos de trabajo una propuesta preliminar de líneas estratégicas y acciones de mejora para su revisión y reflexión previa, y en septiembre realizaremos una puesta en común de las aportaciones de los diferentes grupos y celebraremos talleres temáticos presenciales, tras lo cual se elaborará un primer borrador del Plan Integral Contra el Cáncer”, ha señalado Jara.

Compromiso con la Lucha Contra el Cáncer

El director gerente del SESCAM ha subrayado que Castilla-La Mancha es una región comprometida en la lucha contra el cáncer, “ofreciendo un modelo asistencial centrado en la persona, humanizado, equitativo y sostenible, adaptado a nuestras características culturales y geográficas.”

El nuevo Plan Integral contra el Cáncer se desarrollará con cinco objetivos estratégicos: reducir la incidencia del cáncer, fomentar estilos de vida saludables, garantizar atención oncológica integral de calidad centrada en la persona, optimizar la organización sanitaria y facilitar el acceso a servicios, y promover la I+D+i en oncología.

Renovación Tecnológica Sin Precedentes

El director gerente del SESCAM ha afirmado que el compromiso institucional del Gobierno de Castilla-La Mancha en la lucha contra el cáncer va más allá de dotarnos de un nuevo marco de actuación. En los últimos años se ha traducido en hechos concretos, como una renovación tecnológica sin precedentes al servicio del tratamiento de las patologías oncológicas, que ha permitido ampliar y modernizar la capacidad asistencial de nuestros hospitales.

En el caso del Hospital de Guadalajara, esta inversión ha sido clave para el desarrollo de la Oncología Radioterápica y la Medicina Nuclear, lo que permitirá mejorar sustancialmente la atención a los pacientes oncológicos de esta provincia, según Alberto Jara.

Respecto a la Medicina Nuclear, contar con un PET-TC en el propio hospital va a suponer un avance diagnóstico fundamental para los estudios iniciales de los pacientes o en las posibles recaídas. Asimismo, la incorporación de Oncología Radioterápica proporcionará comodidad al paciente y participación en protocolos diagnósticos y terapéuticos con los oncólogos médicos, lo que “supone un cambio revolucionario” en la atención asistencial diaria.

Finalmente, la participación de los oncólogos radioterapeutas en los comités de tumores aportará una visión académica valiosa tanto diagnóstica como terapéutica, beneficiando enormemente a los pacientes con cáncer de próstata, vejiga y riñón de esta provincia.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.