Ataque letal en Suecia contra el iraquí conocido por incendiar el Corán, informan medios locales

En un suceso que ha consternado a Suecia y provocado una profunda inquietud internacional, Salwan Momika, un iraquí de 38 años conocido por protagonizar varias quemas públicas del Corán en Estocolmo durante el año 2023, ha sido asesinado en su domicilio tras recibir múltiples disparos. Esta serie de actos provocativos fue el origen de un marcado conflicto diplomático entre Suecia y varios países de mayoría musulmana.

La policía sueca, que ha confirmado la ocurrencia del homicidio, reportó la detención de varias personas en conexión con el crimen, aunque no ha revelado aún la identidad de la víctima de manera oficial. El incidente tuvo lugar en el piso de Momika en Södertälje, cerca de Estocolmo, y fue cubierto en detalle por la televisión pública SVT y numerosos periódicos locales, que informaron sobre el trágico destino del refugiado iraquí.

Los hechos por los cuales Momika se había vuelto notorio, en especial la quema del Corán frente a lugares emblemáticos como la principal mezquita de Estocolmo, la embajada iraquí y el Parlamento, no solo generaron amplias reacciones dentro de la comunidad islámica global, desencadenando protestas, disturbios y amenazas de boicot económico, sino que también sembraron la discordia en la política internacional. Estas acciones influyeron directamente en la decisión de Turquía de postergar la ratificación parlamentaria de la entrada de Suecia en la OTAN, evidenciando la complejidad y las graves implicaciones de los actos de Momika.

Reacciones no se han hecho esperar, incluida la de Ulf Kristersson, primer ministro sueco, quien señaló que Suecia enfrentaba la peor situación de seguridad desde la Segunda Guerra Mundial, resaltando la magnitud del impacto de estas quemas del Corán sobre la nación nórdica.

Antecedentes relevantes sobre la situación de Momika con las autoridades suecas indican que había sido refugiado iraquí en Suecia, justificando sus actos como una manifestación contra el islam. No obstante, la autoridad migratoria había decidido no extender su permiso de residencia en octubre de 2023, tras considerar que había proporcionado información incorrecta sobre su necesidad de protección. Sin embargo, se vio forzada a otorgarle un nuevo permiso provisional ante la imposibilidad de deportarlo a Irak por razones de seguridad.

El asesinato de Salwan Momika ocurre en un contexto de creciente tensión y debate sobre la libertad de expresión, el respeto a las creencias religiosas y la seguridad de quienes ejercen su derecho a criticarlas. Mientras tanto, el juzgado de primera instancia de Estocolmo ha aplazado la comunicación de la sentencia de un juicio donde Momika estaba imputado, junto con un compañero, por incitación al odio debido a las referidas quemas del Corán, demostrando el profundo y continuo impacto de estos actos y su trágica conclusión en la sociedad sueca y más allá.

Scroll al inicio