Así puedes certificar y reclamar si tu web queda bloqueada por el fútbol

Cada fin de semana miles de páginas web en España sufren un problema inesperado: quedan inaccesibles durante los partidos de fútbol. El motivo está en los bloqueos masivos aplicados por las operadoras, que actúan a petición de La Liga para frenar la piratería de retransmisiones deportivas. Sin embargo, el impacto va mucho más allá de las webs que difunden contenidos ilegales: negocios digitales, blogs, tiendas online y servicios legítimos también se ven arrastrados.

Un análisis realizado durante la jornada 31 de La Liga en abril de este año reveló que más de 13.000 dominios con extensión .es quedaron fuera de servicio debido al bloqueo de unas 800 direcciones IP vinculadas a proveedores de infraestructura en la nube como Cloudflare.

Las consecuencias para los propietarios de las webs son graves: pérdida de clientes, descenso en ventas, caídas en el posicionamiento SEO y, en algunos casos, la aparición de mensajes de advertencia que pueden dañar seriamente la reputación de una marca.


Un problema difícil de demostrar

Para quienes gestionan un negocio digital, probar que su página ha estado inaccesible durante un partido de fútbol y que la causa fue un bloqueo ajeno a su control no es tarea sencilla. Sin pruebas sólidas, reclamar indemnizaciones por pérdidas económicas o reputacionales se convierte en una misión casi imposible.

Conscientes de esta dificultad, un grupo de desarrolladores ha creado estalapagas.com, un servicio gratuito que certifica legalmente los bloqueos de webs durante los encuentros deportivos.


Cómo funciona estalapagas.com

El proceso es bastante simple:

  1. Registro del dominio. El propietario de la web introduce su página en la plataforma.
  2. Monitorización en tiempo real. Durante los partidos, el sistema intenta acceder al dominio cada minuto desde la red de varias operadoras.
  3. Generación de logs. Se registra el resultado de cada intento de conexión.
  4. Sellado en blockchain. Al finalizar, esos registros se sellan criptográficamente en la blockchain de Bitcoin mediante servicios de certificación de tiempo como OpenTimestamps (estándar abierto) y OriginStamp (plataforma comercial suiza).
  5. Informe final. Se emite un documento que incluye los periodos de bloqueo, un cálculo de pérdidas económicas y reputacionales estimadas, y la evidencia digital que lo respalda.

El valor añadido está en que los hashes almacenados en blockchain son inalterables, lo que significa que la evidencia no puede manipularse y tiene validez legal en caso de reclamación.


Impacto económico y reputacional

Los bloqueos indiscriminados no solo provocan que un cliente no pueda acceder a un producto o servicio en un momento concreto. También generan un efecto acumulativo:

  • Económico: cada visita perdida puede equivaler a una venta menos.
  • SEO: los motores de búsqueda penalizan las webs inaccesibles y con alto rebote, lo que afecta al tráfico a largo plazo.
  • Reputacional: un usuario que encuentra un mensaje de advertencia sobre “prácticas ilegales” puede perder la confianza en la marca.

Por ello, contar con una herramienta que permita cuantificar y certificar los daños se vuelve crucial para iniciar cualquier acción de reclamación.


¿Quién responde por los bloqueos?

El debate legal está servido. ¿Debe responsabilizarse la operadora que ejecuta el bloqueo? ¿La Liga, que lo solicita? ¿O el regulador que lo autoriza? Hasta ahora, ninguna de estas entidades ha ofrecido una solución clara a los afectados.

El creador de estalapagas.com, conocido como Glosarix, explica la motivación del proyecto: “Tenemos muchísimos clientes perjudicados por los bloqueos indiscriminados de La Liga. Tras muchas quejas y el silencio de las autoridades, decidimos crear esta herramienta para dar un paso más allá y certificar los daños.”


Una iniciativa con espíritu colectivo

Más allá de la herramienta tecnológica, estalapagas.com también busca generar una respuesta común. “Cuantos más afectados se sumen, más fuerza tendremos. Lo que venga después será sorpresa”, apunta Glosarix.

El proyecto recuerda a iniciativas de acción colectiva, donde los afectados por un mismo problema se agrupan para presionar a las instituciones o plantear demandas conjuntas.


El trasfondo europeo

La iniciativa surge además en un contexto en el que la Unión Europea exige a los estados miembros y candidatos garantías de neutralidad en la red y proporcionalidad en la lucha contra la piratería. Que páginas legítimas se vean bloqueadas abre un debate sobre si estas medidas respetan esos principios.

El caso albanés —que ha nombrado a una IA como ministra virtual para luchar contra la corrupción— muestra cómo algunos países están incorporando la tecnología en el gobierno. En España, iniciativas ciudadanas como estalapagas.com revelan la otra cara de la moneda: la sociedad civil utilizando la tecnología para defender sus derechos digitales.


Conclusión

Los bloqueos masivos del fútbol han dejado de ser un problema técnico para convertirse en un asunto jurídico y económico de primer orden. Gracias a proyectos como estalapagas.com, los afectados cuentan con una vía para recopilar pruebas sólidas y con validez legal que les permitan reclamar por los daños sufridos.

En última instancia, la pregunta de fondo sigue abierta: ¿puede el fútbol estar por encima del derecho de los ciudadanos y las empresas a tener un internet libre de bloqueos injustificados?


Preguntas frecuentes

¿Por qué mi web puede quedar bloqueada durante un partido de fútbol?
Porque las operadoras bloquean rangos completos de direcciones IP para evitar la piratería, lo que arrastra también a webs legítimas alojadas en los mismos servidores.

¿Cómo puedo demostrar que mi web ha sido bloqueada?
Con estalapagas.com, que monitoriza los accesos durante los partidos y sella la evidencia en blockchain, generando un informe certificable.

¿Tiene validez legal esta prueba?
Sí. El sellado de tiempo en blockchain es reconocido en la normativa europea eIDAS y tiene valor como prueba digital en caso de litigio.

¿Puedo reclamar una indemnización?
Sí. Con pruebas certificadas, es posible reclamar por pérdidas económicas, reputacionales y de posicionamiento SEO. Incluso podrían plantearse demandas colectivas si se agrupan suficientes afectados.

vía: Noticias Teléfonos y Abogados Contratos

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.