Así irrumpe la próxima generación de contenido en Atresplayer: Una evolución digital sin precedentes

La exitosa serie de televisión «Física o Química», que marcó una generación tras su emisión en Antena 3, está a punto de regresar con un nuevo aliento. El próximo 16 de febrero, los suscriptores de Atresplayer serán testigos de la apertura de las puertas del instituto Zurbarán para dar paso a la llegada de «FoQ. La nueva generación». En esta nueva entrega, compuesta por ocho episodios de 50 minutos, una nueva camada de estudiantes se prepara para dejarse ver y contar sus historias.

Esta revitalización de la famosa serie cuenta con un elenco que fusiona juventud y talento. Entre los protagonistas se encuentran Rocío Velayos, María Bernardeau, Biel Antón, Kiko Bena, Miguel Fernández, Esther Mejorada, Santiago Garzozi, Julia Camus, Carla Domínguez, Biel Castaño y Rocky. La nómina se completa con actores como Stephanie Gil, Adriana Hormigos, Enzo Campero, Aarón Ayuso y Ana Andrés, todos bajo la supervisión de un cuerpo docente con personajes interpretados por Israel Elejalde, Itziar Miranda, Silma López, Cuca Escribano, Alex Sie y Nany Tovar. Juntos, representan distintas perspectivas de vida que se entrelazan con las de sus alumnos, prometiendo un complejo tejido de relaciones y conflictos.

La nueva serie aspira a ser un reflejo de las realidades que viven los jóvenes en la actualidad, con tramas valientes y novedosas, pero conservando la esencia que convirtió a su predecesora en un punto de referencia cultural. «FoQ. La nueva generación» ha sido rodada en las Islas Canarias y la Comunidad de Madrid, siendo el resultado de una colaboración entre Buendía Estudios Canarias y Boomerang TV, bajo el amparo de Atresmedia Televisión.

En cuanto a la trama, el nuevo curso en el Zurbarán se ve impactado por la pérdida de una estudiante, una situación que lleva a una cooperativa de padres a establecer un grupo de apoyo para los estudiantes. Lo que comienza como un espacio de confrontación entre once adolescentes con poco en común se transforma en una oportunidad para el autoconocimiento, la expresión de las ganas de vivir y el inevitable surgimiento del amor.

«Física o Química» siempre se destacó por su capacidad para abordar sin filtros las diversas facetas de la adolescencia, y esta nueva generación se dispone a mantener ese legado. Con la promesa de explorar primeras veces, desde el despertar del amor hasta el manejo del duelo, la serie se adentra en el corazón de sus personajes, prometiendo ser un espejo de la complejidad y la belleza de crecer. A menos de un mes para su estreno, la expectativa es alta, y el público espera ansioso ver qué nuevos caminos tomarán las historias que se desarrollen en los pasillos del instituto Zurbarán.

Scroll al inicio