Así es el Vanguardia Naval de la OTAN: Un Coloso en el Mar Valorado en 3,5 Millones de Euros

La Marina Real británica ha vuelto a hacer gala de su poderío y capacidad de proyección global con la reciente misión del HMS Prince of Wales. Este impresionante portaaviones, valorado en 3,5 millones de euros y considerado la joya de la corona de la Royal Navy, ha sido desplegado en una misión internacional que se extenderá por ocho meses. Este despliegue, encabezado por el Carrier Strike Group 25, no solo demuestra la fuerza naval británica sino que también refuerza el compromiso del Reino Unido con la seguridad global y el papel de la OTAN en regiones críticas como el Indo-Pacífico.

El HMS Prince of Wales es un portaaviones de la clase Queen Elizabeth, y como el segundo de su clase, establece un precedente en términos de potencia y flexibilidad operativa. Está construido para operar aeronaves de despegue corto y aterrizaje vertical, con capacidad para embarcar hasta 48 cazas F-35B Lightning II y helicópteros Merlin, cubriendo así un amplio espectro de operaciones, desde la alerta temprana hasta la lucha antisubmarina.

Más de 2.500 efectivos de la Royal Navy, el Ejército y la Royal Air Force forman parte de esta misión, junto con tropas procedentes de España, Noruega, Canadá, y otras naciones aliadas. Esta operación, denominada Highmast, incluye escalas y maniobras conjuntas en el Mediterráneo, Oriente Medio, Asia-Pacífico, Japón y Australia, lo que subraya la importancia de la cooperación internacional y multidominio en la actualidad.

Este portaaviones, con capacidad para albergar más de 70 aeronaves en situaciones excepcionales, demuestra una impresionante capacidad de despliegue aéreo. Además, pueden acomodarlo 250 infantes de marina y está equipado con helicópteros de transporte de gran tamaño y drones, ofreciendo así una amplia gama de opciones tácticas y estratégicas para enfrentar diversas amenazas.

El proceso de construcción de este coloso del mar fue un desafío de ingeniería y coordinación, ya que el buque fue ensamblado a partir de 52 bloques construidos en seis astilleros diferentes a lo largo del Reino Unido. Sin embargo, su entrega en 2019 marcó el comienzo de una nueva era para la Royal Navy, preservando una tradición histórica al llevar el nombre de HMS Prince of Wales, asociado tradicionalmente al heredero al trono británico.

En términos de autonomía, defensa y sostenibilidad operativa, el HMS Prince of Wales no tiene parangón. Equipado con embarcaciones modernas Sea-class, sistemas de defensa avanzados como el Phalanx CIWS para neutralizar amenazas aéreas y misiles, y cañones automáticos de calibre 30 mm, este portaaviones está preparado para enfrentar los desafíos navales modernos, donde los ataques asimétricos y los drones representan amenazas en aumento.

La presencia del HMS Prince of Wales en aguas internacionales no solo es una demostración de la capacidad naval del Reino Unido, sino también un mensaje claro de compromiso con la paz y la estabilidad mundial. En un momento en que las tensiones geopolíticas invitan a la incertidumbre, el despliegue de este gigante de los mares subraya la importancia de mantener una presencia militar estratégica y cooperativa a nivel global.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.