Asaja Lamenta Que Más De 40 Municipios Quedaron Fuera De La Comarca De Emergencia Cinegética Por Conejos

Asaja lamenta que más de 40 municipios se hayan quedado fuera de la comarca de emergencia cinegética por conejos

Asaja Castilla-La Mancha ha expresado su descontento con la Consejería de Desarrollo Sostenible, al no incluir más de 40 municipios en la reciente declaración de comarca de emergencia cinegética debido a los daños ocasionados por conejos. La resolución, publicada el pasado viernes en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, abarca un total de 308 municipios, pero la organización agraria señala que no se han tenido en cuenta los escritos que han enviado desde el año 2023, donde se detallan las localidades afectadas que necesitan ser incorporadas a este listado.

Desde Asaja, se ha reiterado la falta de respuesta de la Consejería a la solicitud presentada el 7 de febrero, en la que se pedía la inclusión de estos municipios. La organización critica la postura de la Administración, que parece dar prioridad a políticas conservacionistas en detrimento de los agricultores, quienes están viendo cómo los conejos causan graves daños en sus cultivos.

El retraso en la publicación de la resolución, la cual el año anterior se hizo el 8 de febrero, ha generado preocupación, ya que este año se ha realizado una semana más tarde, impidiendo que los agricultores puedan actuar rápidamente en un momento crítico. Asaja destaca que la escasez de lluvias ha exacerbado el problema, ya que los conejos buscan alimento en los cultivos.

La organización es consciente de que la declaración de emergencia cinegética no es una solución definitiva a una problemática que se ha prolongado durante más de dos décadas. Sin embargo, consideran que es una de las pocas herramientas disponibles para mitigar los daños. El vicepresidente de Asaja, Manuel Torrero, ha enfatizado la necesidad de implementar un control riguroso de la población de conejos para abordar eficazmente este problema, que afecta gravemente a los agricultores.

Torrero también ha solicitado a las administraciones que se unan para buscar soluciones efectivas, resaltando que los agricultores no pueden ser los responsables de alimentar a los conejos y que los seguros agrícolas no son una respuesta viable ante la creciente amenaza. En su declaración, ha criticado a la Consejería por poner los intereses conservacionistas por encima de las necesidades de la agricultura, sector clave para la economía de Castilla-La Mancha.

Scroll al inicio