Asaja Ciudad Real Suspende Temporalmente La Negociación Del Convenio Colectivo Del Campo

Asaja Ciudad Real suspende temporalmente la negociación del convenio colectivo del campo

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (Asaja) de Ciudad Real ha decidido suspender temporalmente las negociaciones del convenio colectivo provincial, a pesar de considerar este convenio como una «herramienta imprescindible de negociación» entre empleadores y trabajadores. La organización ha indicado que retoman las conversaciones con los representantes laborales una vez que se conozca y evalúe el impacto de la nueva normativa sobre la reducción de la jornada laboral y el registro horario que el Gobierno nacional prevé imponer, lo que ha sido comunicado en una nota de prensa.

Asaja Ciudad Real ha expresado su descontento al afirmar que se legisla «de espaldas» al campo, citando la propuesta del Gobierno de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales como una muestra del desconocimiento de la realidad agraria. La organización ha criticado que esta decisión provenga de un partido minoritario sin base social, que carece de un estudio de impacto serio y que no ha dialogado con el sector agropecuario. Según Asaja, estas normativas no contemplan las particularidades del ámbito agrícola ni su delicado equilibrio económico y productivo, poniendo en riesgo la viabilidad de las explotaciones sin ofrecer alternativas para mitigar sus efectos.

La organización sostiene que la regulación de la jornada laboral en el sector agrario debe dejarse en manos de la negociación colectiva, como ha sido tradicionalmente, y ha manifestado su preocupación por el aumento de la legislación laboral desde el Ministerio de Trabajo, que amenaza con dejar obsoletas las normas y provocar una parálisis en la negociación colectiva. La nueva propuesta del Gobierno deberá ser aprobada en el Parlamento, y Asaja advierte que su ejecución implicaría no solo un aumento en los costos económicos, sino también organizativos para el sector primario.

En el contexto actual, Asaja ha decidido pausar la negociación del convenio colectivo para analizar el impacto real de las nuevas regulaciones propuestas. Posteriormente, planean retomar las conversaciones con la intención de buscar un acuerdo que refleje y aborde la realidad laboral del campo.

En relación a las compensaciones, Asaja ha recordado que el salario base para los trabajadores del campo (categoría peón) será el estipulado en las tablas salariales del convenio colectivo provincial del sector agrario correspondiente a 2024, incluyendo un Plus del Convenio adaptado al año 2025. Este Plus debe contemplar la diferencia de salario mínimo interprofesional (SMI) entre 2024 y la subida actual, lo que resulta en un salario mínimo de 16.576 euros anuales para los peones agrícolas fijos.

Además, para el salario de campaña, la normativa fija que la cotización de los trabajadores dentro del Sistema Especial para Trabajadores Agrarios no será inferior a 61 euros por jornada y trabajador.

En una nota positiva, Asaja ha logrado que se incluya una enmienda clave en la ley de prevención de pérdidas y desperdicio alimentario, que permite a los agricultores y ganaderos realizar contratos temporales de hasta 120 jornadas anuales, brindando seguridad jurídica al sector durante las campañas agrícolas. Se ha establecido un procedimiento para desvincular a un trabajador fijo-discontinuo, permitiendo que si este no acude al puesto de trabajo tras ser convocado, se considere extinguida la relación laboral, debiendo seguir los canales adecuados de comunicación para formalizar dicha extinción.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.