Artistas internacionales podrán solicitar su plaza en el nuevo Centro de Creadores de Cuenca a partir del 24 de febrero.

Artistas de todo el mundo podrán solicitar plaza para el nuevo Centro de Creadores de Cuenca desde el 24 de febrero

El 24 de febrero, la Fundación Antonio Gala anunciará la apertura de la convocatoria para que creadores de diversas partes del mundo presenten sus candidaturas a las plazas del nuevo Centro de Creadores de Cuenca. Esta iniciativa, que pretende honrar la memoria del escritor, surge tras la victoria de la Fundación en un concurso público promovido por la Diputación de Cuenca, y se gestionará durante un periodo de tres años.

El nuevo espacio, que acogerá a un máximo de doce creadores, ofrece ocho meses de residencia, durante los cuales todos los gastos estarán cubiertos por la organización. Los aspirantes deben tener entre 18 y 30 años y presentar un proyecto cultural que será evaluado por un comité de expertos que incluye representantes de la Fundación Antonio Gala y otros profesionales del ámbito.

El presidente de la fundación, Francisco Moreno, ha definido esta propuesta como Proyecto 4C (Centro de Creadores Contemporáneos de Cuenca), el cual está abierto a diversas disciplinas, incluyendo literatura, dramaturgia, pintura, escultura, artes audiovisuales, patrimonio histórico y composición musical. También se consideran otras disciplinas emergentes, como se evidenció con la inclusión reciente de un creador en el ámbito de la inteligencia artificial en un proyecto anterior en Córdoba.

Durante sus 26 años de existencia, la residencia cordobesa ha acogido a 325 creadores, de los cuales 95 han recibido premios nacionales e internacionales, entre ellos los prestigiosos Goya y Azorín. Moreno se mostró optimista sobre el futuro, afirmando que en unos años se podrán mencionar a destacados artistas que hayan pasado por esta nueva residencia en Cuenca.

El primer curso del centro estará programado del 22 de abril al 22 de diciembre, incluyendo un periodo de vacaciones. Durante su estancia, los creadores contarán con tutores especializados en sus respectivas áreas para asesorarles en sus proyectos, destacando que, según Moreno, «aquí no damos clases, aquí venimos a ayudar a los creadores».

Otra de las características del programa es la obligación de los residentes de presentar periódicamente su trabajo a sus compañeros en sesiones de «fecundación cruzada», que fomentan el enriquecimiento mutuo entre distintas disciplinas artísticas.

Moreno también comentó que el patronato de la Fundación Antonio Gala celebrará reuniones en Cuenca para garantizar un desarrollo fructífero del curso. Este patronato incluye a destacados miembros del mundo cultural, como Antonio Muñoz Molina, Miguel Ríos y Ana Gavin, quienes brindarán su apoyo y conocimiento a los creadores.

Por su parte, el director de la Fundación, José María Gala, informó que la próxima semana lanzarán una página web (www.4ccuenca.art) donde se podrán consultar las bases de la convocatoria. La diputada de Cultura, María Ángeles Martínez, subrayó que el presupuesto destinado al proyecto es de 398.000 euros anuales, proveniente del Consorcio de la Ciudad de Cuenca, destacando su compromiso institucional para respaldar a jóvenes artistas en el inicio de sus trayectorias creativas en Cuenca.

Scroll al inicio