Aragón vería condonados 2.124 millones de euros de su deuda autonómica con la propuesta del Ministerio de Hacienda

Aragón vería condonados 2.124 millones de su deuda autonómica con la propuesta del Ministerio de Hacienda

Aragón se posicionará como la novena comunidad autónoma con mayor deuda condonada, alcanzando los 2.124 millones de euros bajo la propuesta que el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar en breve. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Hacienda, permite al Estado asumir una parte significativa de la deuda de las regiones, con un total estimado de 83.252 millones de euros.

El contexto de esta medida surge tras el acuerdo establecido entre el PSOE y ERC para la condonación parcial de la deuda de Cataluña, lo que ha abierto la posibilidad de que otras comunidades autónomas también puedan beneficiarse de esta condonación si así lo solicitan. Andalucía y Cataluña son las más favorecidas, con el Estado asumiendo 18.791 millones y 17.104 millones, respectivamente, lo que representa más del 43% del total.

La metodología para determinar el importe a asumir por parte del Estado fue detallada por Hacienda en febrero. Sin embargo, la decisión final recaerá en cada gobierno regional, que deberá decidir si acepta este planteamiento. La Comunidad Valenciana, con 11.210 millones, y la Comunidad de Madrid, con 8.644 millones, también figuran entre las regiones que recibirán una condonación significativa.

Es importante señalar que Euskadi y Navarra no se incluyen en este reparto debido a su régimen foral, aunque han expresado el deseo de recibir compensaciones similares a través de sus propios sistemas.

Desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid, dirigido por Isabel Díaz Ayuso, se han elevado críticas hacia esta medida. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, ha estimado que la condonación podría suponer un costo de cerca de 500 euros por madrileño, argumentando que, aunque la deuda se condone, seguirá siendo una carga para todos los españoles. Además, el Gobierno madrileño presentó un recurso contencioso administrativo contra el acuerdo del Consejo de Política Fiscal y Financiera, alegando que este es «contrario al principio de igualdad».

El Ejecutivo central tiene planes de aprobar un anteproyecto de ley sobre esta condonación a la vuelta del verano, el cual será enviado a las Cortes Generales para su tramitación parlamentaria. En una reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, la propuesta fue respaldada por las comunidades gobernadas por el PSOE, mientras que las del PP se opusieron al levantarse de la reunión sin votar.

No obstante, el Ministerio de Hacienda aún no ha logrado asegurar todos los votos necesarios para avanzar en el trámite parlamentario, ya que algunas formaciones, como Junts, han manifestado reservas sobre la extensión de la medida a todas las comunidades autónomas.

La metodología que sustenta esta condonación se desarrollará en tres fases. La primera fase incomparará el endeudamiento de las comunidades desde el cierre de 2009 hasta el de 2013 con el registro entre 2019 y 2023, resultando en una condonación media del 19% de la deuda autonómica. Las fases siguientes establecerán ajustes que buscan garantizar mayor equidad, considerando tanto el endeudamiento por habitante como las competencias normativas ejercidas en materia de IRPF.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.