El pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado, con el respaldo de todos los grupos, un Reglamento municipal del voluntariado, que servirá como herramienta para organizar y respaldar la labor voluntaria en la ciudad. La concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, subrayó que este reglamento no solo establece un marco normativo, sino que también rinde homenaje a aquellos que, de manera desinteresada, dedican su tiempo y esfuerzo a ayudar a los demás. El objetivo es garantizar que el voluntariado se desarrolle en condiciones de equidad, transparencia y respeto, proporcionando el apoyo necesario a los voluntarios.
Este nuevo reglamento también aborda los derechos y deberes de las personas voluntarias, garantizando aspectos como su formación y seguridad, así como el compromiso que deben asumir con los proyectos en que participan, según informó el Consistorio en una nota de prensa.
Además, en el mismo pleno se presentó el primer plan de acción del Ayuntamiento de Ciudad Real, una medida pionera que, según el portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo, no solo asistirá a los técnicos del Ayuntamiento, sino que también mejorará la prestación de los servicios a la ciudadanía. Arroyo destacó que se presentaron cuatro informes de los años 2019 a 2022, y acusó a los equipos de gobierno anteriores de no haber presentado ningún plan de acción.
Asimismo, los grupos municipales aprobaron por unanimidad una serie de medidas para actualizar y defender los derechos de los trabajadores de la Concejalía de Servicios Sociales, Mayor y Familia, con el objetivo de mejorar la atención brindada a los ciudadanos en la ciudad. También se dio luz verde al convenio urbanístico entre el Ayuntamiento y Ahorramás para la urbanización de la zona exterior en la ronda de Toledo y al nuevo modelo de control interno en el consistorio.
En un esfuerzo por dinamizar el comercio local, se aprobó una moción que contempla varias medidas, como incluir a diferentes agentes del sector en la Comisión Municipal de Estudio y Propuesta de Reforma del sistema fiscal municipal, y promover un programa de ayuda al relevo generacional. También se prevé implementar una herramienta que asesore a emprendedores sobre las mejores ubicaciones para sus negocios, adaptadas a su público objetivo.
El PSOE, que había presentado su propia propuesta de medidas comerciales, criticó la decisión del alcalde, Francisco Cañizares, de unificar ambas propuestas, argumentando que el equipo de Gobierno no tomó en cuenta su intención de buscar un acuerdo que favoreciera el mercado local.
Por otro lado, la propuesta de Ciudadanos para implantar un servicio de transporte público nocturno los fines de semana no obtuvo el apoyo necesario para su aprobación, con el concejal de Movilidad señalando que no es una demanda real de los vecinos. Asimismo, una moción de Ciudadanos para proyectar películas de manera gratuita en el Antiguo Casino fue rechazada por no ser solicitada por el foro del mayor.
Finalmente, el Ayuntamiento aprobó una moción en apoyo al pueblo venezolano, escrita por la Asociación de venezolanos en Ciudad Real. En este documento, el Ayuntamiento reitera su compromiso con la democracia y los derechos humanos, manifestando su apoyo a la oposición venezolana y a sus líderes en la lucha por la restauración de la democracia y la justicia en el país sudamericano. El portavoz del Grupo Municipal Vox lamentó la abstención del PSOE, considerando que el texto es un compromiso importante con la comunidad venezolana.