Aprobado el Plan de Actuación Integrado para el Desarrollo Sostenible del Área Urbana Funcional de La Roda por la Diputación de Albacete

La Diputación de Albacete ha aprobado de forma unánime el Plan de Actuación Integrado (PAI) para el Área Urbana Funcional (AUF) de La Roda en el Pleno celebrado el jueves, 20 de febrero de 2025. Este plan estratégico buscar fomentar el desarrollo sostenible y cohesionado en ocho municipios de la zona: La Roda, Tarazona de la Mancha, Barrax, La Gineta, Minaya, Villalgordo del Júcar, Fuensanta y Montalvos.

El enfoque del PAI incluye una discriminación positiva a favor de las localidades más pequeñas, como Montalvos y Fuensanta, para asegurar su desarrollo equitativo. La diputada responsable de Agenda 2030 y Fondos Europeos, Yolanda Ballesteros, destacó la metodología participativa y el criterio inclusivo empleados para diseñar este plan, fruto de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) Mancha Júcar-Centro 2023-2027, que fue ratificada en noviembre de 2024.

Con una inversión prevista de 10 millones de euros y la aspiración de ser financiado en un 85% por el FEDER (8,5 millones de euros), y el 15% por la Diputación de Albacete (alrededor de 1,5 millones), el PAI tiene como objetivo obtener fondos de la convocatoria FEDER de Desarrollo Urbano del Programa Plurirregional de España 2021-2027.

El proyecto contempla dos áreas de actuación principales: mejorar la infraestructura social, cultural, educativa y deportiva de los municipios y promover una comarca líder en la transición energética y digital. Dentro de estas áreas se planea la rehabilitación de edificios, la peatonalización de espacios públicos, la instalación de paneles solares y la renovación de redes de distribución de agua potable.

La experiencia previa de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) del Área Funcional de Hellín, que se completó con un 100% de cumplimiento, sirve de fundamento para este nuevo plan. Ballesteros señaló la importancia de la colaboración institucional y la participación ciudadana para transformar y mejorar territorios.

Se prevé que el PAI beneficie directamente a más de 29.000 habitantes, logrando resultados como la reducción del desperdicio de agua potable en un 15%, la generación de energía renovable y la creación de empleo verde. Además, se espera contribuir al crecimiento demográfico y a la mejora de las oportunidades para la población local.

El Plan, aprobado por el pleno y respaldado por las administraciones implicadas, será enviado al Ministerio de Hacienda antes del 28 de febrero de 2025. Este gesto reafirma el compromiso del Gobierno Provincial con un progreso sostenible y colaborativo.

La sesión plenaria comenzó con un minuto de silencio en memoria del actor Tony Isbert, quien tenía una fuerte conexión con la provincia de Albacete, especialmente con Tarazona de la Mancha, por petición del presidente provincial, Santi Cabañero. Con esto, se rindió homenaje a Isbert por su contribución en llevar el nombre de Albacete por toda España.

Scroll al inicio