Aprobado el convenio de colaboración entre el Gobierno de C-LM y Baleares en control interno autonómico

Aprobado el convenio entre Gobierno C-LM y Baleares para colaborar en materia de control interno autonómico

Las Cortes de Castilla-La Mancha aprobaron este jueves, con el respaldo del PP y el PSOE y la abstención de Vox, un convenio entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. Este acuerdo establece un marco general de colaboración que incluye la cesión de las aplicaciones del sistema de control interno de Castilla-La Mancha (Sicon).

El convenio, que fue votado sin intervenciones previas de los grupos, tiene como objetivo ceder y compartir aplicaciones y herramientas digitales que faciliten la gestión pública. Este impulso ha sido promovido por la Intervención General de Castilla-La Mancha, en colaboración con la Agencia de Transformación Digital.

De acuerdo al texto publicado por Europa Press, la finalidad del convenio es «promover los principios de eficacia, eficiencia y buena gestión en el ámbito del control interno del sector público autonómico». Para ello, se establece un «marco de trabajo» que busca definir un modelo innovador de control interno, capaz de optimizar los recursos destinados a esta labor y reducir la carga administrativa.

Además, el convenio incluye la intención de compartir conocimientos y buenas prácticas sobre el control interno, centrándose en sus aspectos tecnológicos, y promover la profesionalización de los agentes encargados de esta función. Se crearán foros profesionales para la deliberación y el análisis sobre el modelo de control interno, con el fin de impulsar su mejora e innovación.

La cesión de las aplicaciones del Sicon permitirá también el uso de varias herramientas importantes, como ICON, un canal electrónico para la transmisión de datos, y el Escritorio de Intervención, que facilita la preparación de la función interventora. Igualmente, se contempla la cesión de los Servicios de Integración, que permiten la compatibilidad entre diferentes sistemas.

La parte cedente se compromete a proporcionar toda la documentación y elementos necesarios para la instalación y uso de las aplicaciones, mientras que la cesionaria debe contratar con una empresa adjudicataria para el diseño y mantenimiento de los aplicativos de Sicon antes del 31 de diciembre de 2025.

Finalmente, se establece que, una vez formalizada la cesión, la parte cedente recibirá una cantidad fija de 15.000 euros. Este convenio marca un paso importante hacia la modernización y eficiencia en la gestión pública entre las comunidades autónomas implicadas.

Scroll al inicio