La Diputación de Toledo ha llevado a cabo un Pleno ordinario en el que se ha aprobado por unanimidad una modificación parcial de la ordenanza reguladora del precio público por la prestación del servicio de Medicina Deportiva. Esta modificación tiene como objetivo facilitar el acceso a reconocimientos médicos para los jóvenes que participen en el futuro programa ‘Deporte Dipuprotegido’, el cual se presentará este otoño.
La nueva regulación establece una tarifa revisada para el reconocimiento basal, que incluye la historia clínica, la exploración cardio-respiratoria y locomotora, medidas antropométricas y un electrocardiograma de 12 derivaciones. Según la información proporcionada por la Diputación, el cambio en la normativa supone una rebaja del 70% en el precio público para los participantes del programa, que quedará fijado en 12 euros. Además, se ha establecido que este servicio será gratuito para aquellos jóvenes que acrediten una discapacidad, con el fin de garantizar la igualdad de oportunidades y el acceso universal a los servicios preventivos. Se estima que se realizarán alrededor de 900 reconocimientos en total.
Durante la misma sesión plenaria, también se aprobó la Cuenta General correspondiente al ejercicio 2024, que incluye tanto la Diputación Provincial como su Organismo Autónomo Provincial de Gestión Tributaria, además de las cuentas generales de los Consorcios Provinciales de Extinción de Incendios y Salvamentos (CPEIS) y de Servicios Públicos Medioambientales de Toledo (CSPMA). Asimismo, se presentó el Informe de Control Permanente de Evaluación de las Reglas Fiscales, correspondiente al segundo trimestre de 2025.
Por su parte, el Grupo Socialista ha exigido explicaciones al Ejecutivo provincial en relación con las subvenciones a medios de comunicación, señalando que algunas de estas partidas públicas están dirigidas a medios que proliferan discursos de odio. La portavoz socialista, Tita García Élez, criticó que «el dinero que debería estar disponible para los ayuntamientos o para proyectos que beneficien realmente a la ciudadanía se destine a financiar mensajes de odio y polarización».
García Élez recordó que su grupo ya había alertado sobre un incremento del 39% en la partida de publicidad institucional en el debate de presupuestos de 2025 y reclamó «transparencia total sobre el destino de cada euro de fondos públicos». Además, resaltó que los bomberos del Consorcio Provincial se manifestaron nuevamente en la sesión y reclamó al equipo de Gobierno del PP y Vox «sentarse a negociar y no levantarse de la mesa hasta alcanzar acuerdos». La portavoz socialista abogó por que «el diálogo y la búsqueda de consenso deben primar siempre sobre la confrontación».
Por último, García Élez reiteró la solicitud de su grupo para que se establezca un fondo provincial permanente de emergencia que permita responder con rapidez ante desastres naturales como incendios o inundaciones, argumentando que dicho instrumento otorgaría a los municipios un respaldo inmediato para enfrentar los daños y asegurar la recuperación de infraestructuras básicas, minimizando así el impacto económico y social de tales episodios.